Ricardo Alfonsín se opone a cambio de ubicación de planta de gas en Bahía Blanca
26/06/2024
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Ricardo Alfonsín critica decisión de cambiar ubicación de planta de gas en Bahía BlancaEn un encuentro con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, el dirigente radical y exdiputado nacional Ricardo Alfonsín expresó su rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de intentar cambiar la ubicación de la planta de gas natural licuado que las empresas YPF y Petronas planeaban construir en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
Injusticia para los bonaerenses
Alfonsín calificó esta decisión como injusta, arbitraria y gravísima para los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Criticó la falta de defensa de los intereses bonaerenses por parte de fuerzas políticas como el radicalismo y el PRO en la provincia, instando a todos los legisladores a oponerse a esta acción que considera un expolio.
Miles de millones de inversión en juego
La planta de gas natural licuado implicaba una inversión de miles de millones de dólares, lo que la convierte en un proyecto de gran envergadura para la región. Alfonsín cuestionó que la decisión del presidente Javier Milei parezca estar motivada por castigar a una administración provincial que tiene diferencias políticas.
Llamado a la acción
Finalmente, el exdiputado nacional hizo un llamado a la acción, esperando que todos los legisladores de la provincia, sin importar su afiliación política, se opongan a esta medida que considera perjudicial para los bonaerenses. enfatizó: No hay razón alguna que pueda justificar el silencio.
Resumen de la noticia
- Ricardo Alfonsín se opuso al intento del Gobierno Nacional de cambiar la ubicación de una planta de gas en Bahía Blanca.
- Considera que esta decisión causaría un daño injusto a los bonaerenses y criticó la falta de pronunciamiento de otras fuerzas políticas.
- La inversión proyectada para la planta asciende a miles de millones de dólares.
- Alfonsín cree que la decisión del presidente Milei busca castigar a una administración provincial que piensa diferente.
- Pidió a los legisladores de la provincia que se opongan a esta medida y enfatizó que no hay razón que justifique el silencio ante esta situación.