Demoras inexplicables en juicio por complicidades civiles y empresariales con terrorismo de Estado - Caso Ingenio La Fronterita

bb1f59b57889d2e99b4d8407ded6e87d BIG

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. Demoras inexplicables en el juicio por complicidad empresarial con la dictadura en Tucumán
  2. Resumen de la noticia

Demoras inexplicables en el juicio por complicidad empresarial con la dictadura en Tucumán

En Tucumán, una causa emblemática que investiga las violaciones a los derechos humanos cometidas en el Ingenio Azucarero de La Fronterita entre 1975 y 1979 se encuentra estancada en el Tribunal Oral Federal (TOF) de la provincia. A pesar de tener la instrucción concluida y estar elevada a juicio desde hace casi cuatro años, no se ha fijado una fecha para el inicio del proceso, lo que genera preocupación entre organismos de Derechos Humanos, familiares de las víctimas y querellantes.

Peticiones sin respuesta

Entidades como Andhes, HIJOS y la APDH han solicitado a los jueces subrogantes del TOF de Tucumán que fijen una fecha lo antes posible, pero hasta el momento no han recibido respuestas satisfactorias. Los dos imputados con vida, ambos con más de 80 años, siguen sin tener un juicio que los juzgue por su presunta complicidad con la represión ilegal en el ingenio.

Complicidad empresarial con el terrorismo de Estado

El Ingenio Azucarero de La Fronterita fue escenario de graves violaciones a los derechos humanos en el marco del Operativo Independencia en Tucumán. Con la complicidad de la patronal de los Minetti, se estableció un centro clandestino de detención ilegal operado por el Grupo de Tareas llamado Rayo. Trabajadores y activistas que eran marcados por la empresa eran secuestrados y posteriormente desaparecidos.

Las consecuencias y los negocios que siguieron

El conflicto social en Tucumán durante los años 70 y 80 tuvo como consecuencia desapariciones forzadas, secuestros y torturas perpetradas por el terrorismo de Estado. La familia Minetti se benefició económicamente de estas acciones y continuó con negocios controvertidos, como la adquisición del ingenio Bella Vista y la venta de una parte del mismo a la empresa Salta Refrescos, embotelladora de Coca Cola. Además, han enfrentado denuncias por contaminación ambiental.

Esperanza de justicia

Los querellantes siguen a la espera de que se fije una fecha para el inicio del juicio y se haga justicia por las víctimas de La Fronterita. Mientras tanto, la demora inexplicable en el proceso judicial genera incertidumbre y descontento entre aquellos que buscan esclarecer la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado en Tucumán.

Resumen de la noticia


    • Existen demoras inexplicables en las causas de lesa humanidad que investigan complicidades civiles y empresariales con el terrorismo de Estado.
    • En Tucumán, la causa del Ingenio Azucarero de La Fronterita ha tenido la instrucción concluida y elevada a juicio, pero el Tribunal Oral Federal demora el inicio del debate.
    • Organismos de derechos humanos y querellantes reclaman el comienzo del proceso por violaciones a los derechos humanos cometidas en el ingenio.
    • La causa se asemeja a la del empresario Carlos Blaquier, propietario de Ledesma, quien falleció sin rendir cuentas por su responsabilidad en secuestros y desapariciones.
    • Las víctimas y familiares esperan por un proceso que arroje luz sobre la complicidad empresarial con el terrorismo de Estado en los ingenios azucareros de Tucumán.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir