El Gobierno lanza ataques contra jubilados: represión y denuncias de corrupción.

Foto 20241030 movilizacion ate aguiar 4 prensa ate

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

El Gobierno ataca a los jubilados: represión y uso de fondos del sistema previsional

Índice
  1. Utilización de fondos del sistema previsional para intervenir en el mercado cambiario
  2. Represión en una manifestación de jubilados
  3. Protesta de ATE y denuncia por presunciones de corrupción en el PAMI
  4. Denuncia de intento de despido de Rodolfo Aguiar
  5. Resumen de la noticia

Utilización de fondos del sistema previsional para intervenir en el mercado cambiario

En una polémica decisión, el Gobierno ha utilizado fondos del sistema previsional para intervenir en el mercado cambiario y frenar la escalada del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo, ordenó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) utilizar dinero del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) para llevar a cabo esta medida. Según un operador financiero citado por el sitio LPO, se estima que se han invertido cerca de 650 millones de dólares para estabilizar las operaciones en el mercado de valores.

Represión en una manifestación de jubilados

En un acto que ha generado repudio, fuerzas de seguridad dirigidas por Patricia Bullrich reprimieron una manifestación de jubilados frente al Congreso de la Nación. Estas personas, que protestaban por los bajos ingresos que reciben como jubilados, fueron brutalmente enfrentadas con palos y gas pimienta. Este episodio revive el recuerdo de una situación similar que ocurrió en agosto de 2024.

Protesta de ATE y denuncia por presunciones de corrupción en el PAMI

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a una protesta debido a presuntas irregularidades y corrupción en el PAMI. En este contexto, su secretario general, Rodolfo Aguiar, ha denunciado que más de 5 millones de jubilados se encontrarían sin prestaciones médicas adecuadas. Se han detectado sobrefacturaciones en convenios con prestadores privados y un cobro indebido de un plus de más de 50 mil pesos a los beneficiarios. Aguiar ha alertado sobre el posible cierre de la obra social, que deja desprotegidos a los jubilados en un momento crucial.

Denuncia de intento de despido de Rodolfo Aguiar

Además de las protestas, Rodolfo Aguiar ha hecho una grave denuncia en redes sociales. Él ha informado que, en vísperas de las movilizaciones, funcionarios del PAMI están buscando despedirlo. Esta situación plantea interrogantes sobre posibles represalias por su labor sindical en defensa de los derechos de los trabajadores y jubilados.

En medio de un clima tenso y de denuncias de corrupción, los jubilados son los más afectados por las decisiones del Gobierno. La lucha por unos ingresos dignos y una atención médica adecuada parece ser un desafío constante en un contexto de incertidumbre y confrontación.

Resumen de la noticia


    • El Gobierno utilizó fondos del sistema previsional para intervenir en el mercado cambiario y reprimió una manifestación de jubilados.
    • ATE lanzó una nueva protesta por presuntas irregularidades en el PAMI, denunciando despidos injustificados y falta de prestaciones médicas para más de 5 millones de jubilados.
    • Hubo una brutal represión policial a los jubilados que se manifestaban frente al Congreso de la Nación.
    • Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, denunció que el Gobierno intenta despedirlo en medio de las movilizaciones y protestas por la situación de los jubilados.
    • Aguiar también señaló irregularidades en los convenios del PAMI con prestadores privados, cobros indebidos a los beneficiarios y falta de prestaciones médicas esenciales para los jubilados.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir