El Gobierno Nacional desclasifica archivos de la SIDE y anuncia medidas por el Día de la Memoria

adorni conferencia rosada foto daniel vides NA

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. El Gobierno Nacional busca cambiar la narrativa en el Día Nacional de la Memoria
  2. Resumen de la noticia

El Gobierno Nacional busca cambiar la narrativa en el Día Nacional de la Memoria

En medio de la conmemoración por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Gobierno de Argentina ha tomado medidas que buscan cambiar la narrativa histórica en torno a uno de los períodos más oscuros del país. El presidente ha anunciado la desclasificación de archivos de la SIDE correspondientes al período 1976-1986 y la propuesta ante la CIDH de declarar como delito de lesa humanidad el asesinato del capitán Humberto Viola.

Medidas polémicas y criticadas

Las decisiones tomadas por el Gobierno han generado controversia y críticas por parte de diversos sectores. Por un lado, la declaración de un delito como lesa humanidad es una prerrogativa de la justicia, la cual ya se había pronunciado en dos ocasiones rechazando esta posibilidad en el caso del capitán Viola. Asimismo, la apertura de archivos que se pretende como una medida de transparencia ya había sido implementada durante la gestión anterior.

La viuda del militar asesinado ha recurrido a diversas instancias en busca de justicia, llegando incluso a presentar su caso ante la CIDH. Sin embargo, la postura de la justicia argentina ha sido clara en cuanto a la prescriptibilidad del crimen y la falta de elementos para considerarlo un delito de lesa humanidad.

Acuerdo polémico con la familia Viola

Por otra parte, el Gobierno ha anunciado un acuerdo de solución amistosa con la familia del capitán Viola, señalando que el crimen cometido en 1974 debe ser considerado un delito de lesa humanidad, ocurrido en el marco de un conflicto armado interno. Además, se enviará al Congreso un proyecto de ley para establecer la imprescriptibilidad de este tipo de delitos.

Transparencia o estrategia política

Si bien el Gobierno argumenta que estas medidas buscan garantizar una conmemoración basada en la transparencia y la libertad de expresión, diversas voces han cuestionado la verdadera intención detrás de estas acciones. Algunos sectores señalan que se trata de una estrategia para desviar la atención de la tradicional marcha a Plaza de Mayo y tratar de imponer una narrativa determinada sobre la historia reciente del país.

En definitiva, estas medidas han generado un intenso debate en Argentina en un momento clave de conmemoración y reflexión sobre los horrores del pasado reciente.

Resumen de la noticia


    • El gobierno Nacional intenta desviar la atención de la marcha a Plaza de Mayo por el aniversario del Golpe de Estado con gestos como un video de Agustín Laje y la desclasificación de archivos de la SIDE.
    • Se destaca la importancia de recordar la historia completa sin sesgos ideológicos para cerrar heridas y construir un futuro basado en la libertad de expresión.
    • Las decisiones del gobierno son consideradas tramposas, ya que la declaración de un delito como lesa humanidad es competencia judicial y la desclasificación de archivos ya se había iniciado en la gestión anterior.
    • El caso del asesinato del capitán Humberto Viola ha pasado por varios procesos judiciales sin que se declare como delito de lesa humanidad.
    • El Gobierno de Javier Milei ha anunciado un acuerdo con la familia Viola para reconocer el crimen como un delito de lesa humanidad e impulsar un proyecto de ley para la imprescriptibilidad de este tipo de delitos.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir