Kicillof: Reflexión en el 24 de marzo por Memoria, Verdad y Justicia

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
### Multitud se congrega en Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la MemoriaEn una jornada emotiva y cargada de simbolismo, una multitud se congregó en la Plaza de Mayo para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, destacó la importancia de esta fecha para reflexionar sobre el pasado y el presente de Argentina.
#### Reivindicación de los 30.000 desaparecidos
Kicillof hizo hincapié en la necesidad de recordar a los 30.000 compañeros desaparecidos durante la dictadura militar, enfatizando que la memoria es fundamental para construir un futuro democrático y justo. En este sentido, expresó que No se puede pasar por alto que, al mismo tiempo que se llevó a cabo un genocidio, se intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Javier Milei. Es por eso que quieren reducir la discusión: lo que estamos discutiendo acá es qué país queremos.
#### Defensa de la democracia y el futuro
El gobernador resaltó que la presencia masiva de personas en la Plaza de Mayo demuestra el compromiso de la sociedad argentina con la defensa de la democracia y la lucha por la justicia. En medio de críticas al Gobierno nacional por un video que considera inapropiado, Kicillof destacó la actitud pacífica de los manifestantes, quienes llegaron a la plaza para reafirmar el lema de Nunca Más y exigir memoria, verdad y justicia.
#### Un mensaje de unidad y reflexión
La jornada estuvo marcada por discursos que apelaban a la unidad y la reflexión sobre el pasado reciente de Argentina. La presencia de diferentes sectores de la sociedad en la plaza evidenció la importancia de seguir recordando y reconociendo la lucha de aquellos que fueron víctimas de la dictadura militar.
En resumen, la conmemoración del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia se convirtió en un espacio de encuentro y reafirmación de los valores democráticos, donde la voz de la memoria sigue resonando fuerte en la sociedad argentina.
Resumen de la noticia
- Kicillof destaca la importancia del 24 de marzo como día para recordar a los 30.000 compañeros desaparecidos y para exigir memoria, verdad y justicia.
- La multitud llega pacíficamente a la Plaza de Mayo para conmemorar y reafirmar lo que la mayoría de los argentinos saben y sienten sobre la dictadura.
- Se señala la similitud entre el proyecto económico de la dictadura y el que busca aplicar Javier Milei, resaltando la importancia de debatir sobre el tipo de país que se quiere construir.
- El Gobernador subraya la relación entre la lucha por la memoria de la dictadura y la construcción de una democracia sólida y un futuro mejor para el país.
- Se resalta la importancia de no olvidar lo ocurrido durante la dictadura y de seguir luchando por la justicia y la verdad, en un contexto donde la democracia y el respeto por los derechos humanos son fundamentales.

Deja una respuesta
Últimas Noticias