Neoliberalismo: una mirada global y sistémica sobre el proyecto de las clases dominantes
¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
Innovadora hipótesis plantea el neoliberalismo como un proyecto civilizatorio integralUn investigador ha propuesto una original hipótesis que busca conceptualizar el proyecto de las clases dominantes desde una mirada global, caracterizándolo como un fenómeno civilizatorio integral que pretende modificar las coordenadas de la modernidad occidental. Según esta tesis, el neoliberalismo busca cambiar la ecuación entre el capitalismo y la revolución francesa, así como entre la revolución industrial y la ilustración, que han sido los marcos civilizatorios mundiales desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XX.
Las bases de la modernidad occidental y su relación con el neoliberalismo
El investigador destaca que las revoluciones burguesas, que tuvieron lugar entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, combinaron el ascenso del capitalismo como sistema económico dominante con la instauración de sistemas de división del territorio en estados nación republicanos y nuevos dispositivos de racionalización del mundo. Esta conjunción histórica fue fruto de las necesidades y luchas de los grupos sociales de la época.
El capitalismo como sistema dinámico y la transformación del mundo
El capitalismo, en tanto sistema, busca que una cantidad de capital se transforme en otra cosa con la adquisición de plusvalor. Este proceso de mercantilización del mundo y de las relaciones entre las personas ha llevado a la incorporación de porciones crecientes de la vida natural, social e individual en la lógica del ciclo del plusvalor.
Neoliberalismo y su relación con la modernidad occidental
El investigador propone que el neoliberalismo como proyecto civilizatorio integral se propuso reformar las coordenadas de la modernidad occidental con el objetivo de modificar el marco que consideramos como normal. Desde su origen en la respuesta a la crisis de 1929, el neoliberalismo ha buscado garantizar una forma de vida política y social que no ponga en peligro la estabilidad del sistema capitalista.
Una relación estrecha entre nazismo y neoliberalismo
En el siglo XX, el nazismo puso en crisis el constructo de la modernidad occidental al proponer la combinación de elementos de la revolución industrial con un paradigma civilizatorio radicalmente diferente. Esta relación estrecha entre nazismo y neoliberalismo pone de manifiesto la importancia de comprender el proyecto de las clases dominantes como un fenómeno integral que busca reconfigurar las bases de la civilización occidental.
Resumen de la noticia
1. La idea de que el neoliberalismo es un proyecto civilizatorio integral que busca modificar las coordenadas generales de la modernidad occidental desde finales del siglo XVIII.
2. El neoliberalismo se propone cambiar la ecuación entre capitalismo y revolución francesa y revolución industrial e ilustración, marcando un cambio significativo en la historia.
3. El neoliberalismo como respuesta a la crisis de 1929, planteando que las crisis del capitalismo son debido a la carga de garantizar una forma de vida política, social y cultural demasiado frondosa.
4. La relación entre el nazismo y el neoliberalismo, destacando la estrecha relación entre ambos paradigmas y cómo ambos proponen una combinación de elementos de I.A y I.B.
5. El capitalismo como sistema económico dominante busca realizar un ciclo para generar plusvalor, haciendo hincapié en la mercantilización del mundo y la racionalización de las relaciones entre las personas.
Deja una respuesta
Últimas Noticias