Reapertura de la causa por la muerte del obispo Ponce de León: avances en la investigación tras 50 años de impunidad

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
Reapertura de la causa por la muerte del obispo Carlos Ponce de LeónTras casi medio siglo de impunidad, esta semana se dio un paso crucial en la investigación del asesinato del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León, ocurrido en 1977. La justicia ha activado la investigación sobre un ex militar y dos civiles como posibles responsables del crimen, que hasta ahora se había tratado como un accidente automovilístico.
Reconstrucción virtual clave en la investigación
La causa fue reabierta luego de años de reclamos y tras la anulación de la condena por homicidio culposo contra Luis Antonio Martínez, conductor de la camioneta involucrada en el supuesto accidente. Una reconstrucción virtual realizada por el perito de parte de la querella fue clave para descartar la versión del accidente y apuntalar las sospechas de un posible atentado contra el religioso, quien había recibido amenazas previas.
Sospechosos citados a declarar
Los posibles responsables, incluido un ex militar y dos civiles, fueron citados al juzgado federal de San Nicolás para declarar. Sin embargo, ninguno de ellos acudió a la audiencia. La defensa del ex militar presentó un certificado médico, mientras que uno de los civiles argumentó problemas de salud para no presentarse. Por su parte, Martínez, el conductor de la camioneta, no pudo ser encontrado y las fuerzas de seguridad sospechan que existe un riesgo de fuga.
Vínculos con el Batallón 601 de Inteligencia
Se han descubierto indicios que vinculan a los sospechosos con el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, un organismo clave en la represión ilegal durante la dictadura. Además, la dirección de la empresa supuestamente propiedad de uno de los civiles se encuentra a pocos metros de la sede del Batallón 601 en Buenos Aires. Estos hallazgos refuerzan las sospechas de que el crimen estuvo relacionado con la persecución que el obispo sufría por parte del régimen.
Nuevos avances en la investigación
A pesar de la ausencia de los sospechosos en la audiencia, el juez ordenó la suspensión de la misma y la realización de estudios médicos. Las querellas ya han solicitado la captura de Martínez debido al riesgo de fuga. La reapertura de esta causa histórica representa un avance significativo en la búsqueda de justicia para el obispo Ponce de León y en el esclarecimiento de un crimen que ha permanecido impune durante décadas.
Resumen de la noticia
- La causa que investiga la muerte del obispo de San Nicolás, Carlos Ponce de León en 1977 se reactivó esta semana.
- La justicia originalmente trató la muerte del obispo como un accidente automovilístico, pero investigaciones posteriores sugieren que pudo haber sido un atentado.
- Se señala a un ex militar y dos civiles como posibles responsables del asesinato, pero ninguno compareció al juzgado para ser indagado.
- El ex militar presentó un certificado médico y solicitó una pericia, mientras que uno de los civiles argumentó problemas de salud para no avanzar en la investigación en su contra.
- Las sospechas recaen en la posible conexión de los sospechosos con el Batallón 601 de Inteligencia del Ejército, durante la última dictadura, y en el posible móvil de represión hacia el obispo.
Deja una respuesta
Últimas Noticias