Chubut se consolida como referencia en desarrollo de hidrógeno verde con nueva inversión internacional.

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Chubut se consolida como referencia en el desarrollo de hidrógeno verdeEl gobernador Ignacio Torres ha formalizado esta semana ante el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, un importante proyecto promovido por la Unión Europea para el desarrollo de hidrógeno verde en Chubut. Esta iniciativa representa una inversión significativa que se llevará a cabo en la zona sur de la provincia.
Apoyo del marco normativo y ley de Hidrógeno Verde
Torres destacó la importancia de contar con un marco normativo específico y amigable para la radicación de capitales extranjeros, que será brindado por la Ley de Hidrógeno Verde a tratarse en el Congreso. Este paso posiciona a Chubut como un referente a nivel nacional y regional en el desarrollo energético, equilibrando la producción de energías renovables con la innovación tecnológica, la protección ambiental y la creación de nuevas fuentes de trabajo para los habitantes de la provincia.
Alianza estratégica con empresa polaca Green Capital S.A.
Durante la reunión en Casa Rosada, se discutieron los proyectos de hidrógeno en Argentina desarrollados por la empresa polaca Green Capital S.A., a través de su filial argentina, Green Capital Renewable Energy S.A. Torres mencionó que la empresa ya ha adquirido tierras y que el desarrollo se llevará a cabo en la zona de Comodoro Rivadavia y otras áreas de la provincia.
Importancia del marco regulatorio para el hidrógeno verde
Además de la inversión, la reunión con Guillermo Francos tuvo como objetivo principal sumar fuerzas para lograr que el Congreso trate el marco regulatorio necesario para el desarrollo del hidrógeno verde en el país. Torres resaltó la urgencia de esta ley y la necesidad de establecer un marco legal que fomente las inversiones en este sector.
Generación de empleo y crecimiento económico
El gobernador enfatizó que este proyecto significará la creación de miles de puestos de trabajo y una de las inversiones más importantes en energías renovables de Sudamérica. Destacó la importancia de la previsibilidad y la seguridad jurídica que ofrece Chubut para atraer inversiones extranjeras y generar empleo de calidad en la región.
En resumen, Chubut se consolida como un polo de desarrollo de hidrógeno verde, gracias a alianzas estratégicas y un marco regulatorio propicio que impulsarán el crecimiento económico y la creación de empleo en la provincia.
Resumen de la noticia
- El gobernador Ignacio Torres formalizó la presentación del mega proyecto de hidrógeno verde en Chubut ante el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos.
- Chubut se consolida como referencia en el desarrollo energético a nivel nacional y regional, equilibrando energías renovables con innovación tecnológica y protección ambiental.
- La empresa Green Capital S.A. desarrollará el proyecto de hidrógeno verde en Chubut, con tierras ya compradas en Comodoro Rivadavia y parte de la Provincia.
- Se busca establecer un marco regulatorio específico para el hidrógeno verde en Argentina, con el objetivo de impulsar las inversiones en esta área.
- El proyecto de hidrógeno en Chubut promete generar miles de puestos de trabajo, consolidar la inversión en energías renovables y destacar la credibilidad y seguridad jurídica de la provincia para atraer inversiones extranjeras.
Deja una respuesta
Últimas Noticias