Claridad sobre el futuro del Registro del Programa de Cannabis en Argentina

GREGORIO BIGATTI

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Preocupación por posibles cambios en el Registro del Programa de Cannabis en Argentina

En los últimos días, las declaraciones de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, han generado preocupación entre pacientes y organizaciones vinculadas al uso medicinal del cannabis en Argentina.

Aclaración de un experto

Gregorio Bigatti, investigador principal del Conicet y director del Programa Interdisciplinario de Cannabis del CENPAT, aclaró que, hasta el momento, no hay información oficial sobre la supuesta anulación del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann). Según Bigatti, el Reprocann está bajo la órbita del Ministerio de Salud y no de Seguridad, y los posibles cambios podrían referirse a requisitos y fiscalización para organizaciones no gubernamentales (ONGs).

Avances en Chubut

En la provincia de Chubut, se espera la reglamentación de una nueva ley que establecerá un registro provincial de cannabis, permitiendo a los usuarios continuar con el autocultivo de manera legal. Bigatti aseguró que este sistema brindará un respaldo provincial a los usuarios, en caso de que se elimine el Reprocann a nivel nacional.

Investigación en Puerto Madryn

En Puerto Madryn, se están llevando a cabo ensayos clínicos junto con el hospital Andrés Ísola y el Ministerio de Salud provincial para evaluar los efectos del cannabis medicinal con un estricto control de calidad. El objetivo es proporcionar aceites seguros con concentraciones controladas para una prescripción médica precisa.

Beneficios del cannabis medicinal

Bigatti destacó que el uso de cannabis medicinal ha demostrado mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes, reduciendo el dolor y permitiendo a algunos pacientes abandonar el consumo de analgésicos tradicionales. Además, resaltó que las cremas con THC han sido efectivas en el tratamiento de dolores musculares y articulares, especialmente en personas mayores.

Conclusiones

Ante la incertidumbre generada por las declaraciones de la ministra Bullrich, tanto a nivel nacional como provincial, es crucial que se garantice el acceso y la continuidad del tratamiento con cannabis medicinal para los pacientes que lo necesitan. Los avances en Chubut y los estudios en Puerto Madryn refuerzan la importancia de seguir promoviendo la investigación y el acceso seguro a esta alternativa terapéutica.

Resumen de la noticia


    • La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, ha generado preocupación al mencionar la posibilidad de comenzar de cero con los permisos del Registro del Programa de Cannabis en Argentina.
    • Gregorio Bigatti, investigador principal del Conicet, aclaró que hasta el momento no hay nada oficial sobre la anulación del registro y que los cambios podrían referirse al vencimiento de trámites para organizaciones no gubernamentales.
    • En Chubut, se espera la reglamentación de una nueva ley que establecerá un registro provincial de cannabis, brindando respaldo a los usuarios locales para continuar con el autocultivo de manera legal.
    • En Puerto Madryn se están llevando a cabo ensayos clínicos para evaluar los efectos del cannabis medicinal, buscando ofrecer aceites seguros con concentraciones controladas para la prescripción médica.
    • El uso de cannabis medicinal ha demostrado mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes, reduciendo el dolor y permitiendo a algunas personas dejar de consumir analgésicos tradicionales.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir