La salida de YPF en Santa Cruz: un nuevo comienzo para la industria petrolera en la provincia

ypf santa cruz hidrocarburos canadon leon no convencionaljpg.webp

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. YPF anuncia su salida de áreas en Santa Cruz
  2. Resumen de la noticia

YPF anuncia su salida de áreas en Santa Cruz

La petrolera YPF ha confirmado su salida de áreas en la provincia de Santa Cruz, marcando el fin de un proceso que se veía venir desde hace años. La caída en la producción y los resultados negativos en inversiones han llevado a esta decisión, que impactará tanto en el ámbito técnico como en los costos operativos.

Resultados poco alentadores en inversiones

Según un informe de Econojournal, las inversiones realizadas por YPF en 2023 para reparar y perforar pozos en concesiones como Cañadón León, Meseta Espinosa y Los Perales no han dado los resultados esperados. De los pozos perforados, solo una minoría arrojó resultados positivos, lo que evidencia la crisis en la que se encontraban estas áreas. Los altos costos operativos, con un costo por barril de petróleo cercano a los 50 dólares, han contribuido a la insostenibilidad de la actividad.

Potencial desaprovechado en Palermo Aike

La formación Palermo Aike, ubicada en el sur de Santa Cruz, se presenta como una oportunidad no explorada a tiempo. Con un potencial significativo en recursos no convencionales, redirigir los esfuerzos hacia esta área podría haber sido clave para la viabilidad de la actividad petrolera en la región.

Reconstruyendo un modelo sustentable

El desafío ahora es reconstruir un esquema productivo basado en costos más razonables. La gestión del gobernador Claudio Vidal será fundamental en este proceso, identificando empresas calificadas para invertir y garantizando un negocio sostenible. Santa Cruz tiene la oportunidad de transformar esta crisis en un punto de inflexión para desarrollar un modelo de explotación más eficiente.

Una reconstrucción posible

A pesar de los desafíos, la reconstrucción del sector petrolero en Santa Cruz es posible. Con un enfoque en objetivos alcanzables, programas de trabajo claros y un compromiso real con un modelo productivo sostenible, la provincia puede revitalizar su industria petrolera y aprovechar el potencial humano y técnico que posee.

Resumen de la noticia


    • La salida de YPF de las áreas en Santa Cruz marca el fin de un proceso anunciado debido a la caída en la producción que se venía evidenciando desde hace años.
    • Los intentos por frenar la decadencia con una inversión de 400 millones de dólares resultaron infructuosos, con bajos resultados en pozos perforados y reparaciones de workover.
    • El impacto se refleja en los costos operativos elevados, con un costo por barril de petróleo cercano a los 50 dólares en comparación con los 8 dólares de Vaca Muerta, lo que ha afectado la rentabilidad.
    • La formación Palermo Aike en Santa Cruz representa una oportunidad desaprovechada que podría haber mitigado la situación actual al ser una zona con potencial en recursos no convencionales.
    • La reconstrucción del sector requerirá reducir costos, identificar empresas calificadas para invertir y establecer un modelo productivo más eficiente, en línea con los desafíos de la transición energética y las demandas del mercado interno y externo.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir