Aprobada la derogación del Estacionamiento Medido en Puerto Madryn
13/02/2025
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Derogada la Ordenanza de Estacionamiento Medido en Puerto Madryn
El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó por mayoría la derogación de la Ordenanza de Estacionamiento Medido en la ciudad, decisión que entrará en vigor el próximo 17 de marzo. Con siete votos a favor, tres en contra y una abstención, se resolvió poner fin a un sistema que no cumplió con las expectativas de regulación del espacio público.
Análisis del impacto del sistema
El viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene,, explicó que la medida se tomó tras evaluar el impacto del sistema y su eficacia. Según Ebene, el objetivo original era facilitar el acceso a los espacios de estacionamiento, especialmente durante el horario comercial. Sin embargo, datos recopilados por la Universidad de La Plata demostraron que el sistema no generaba una mayor cantidad de vacantes, incumpliendo así su propósito inicial.
Equilibrio entre oferta y demanda
El viceintendente destacó que, aunque en otras ciudades el estacionamiento medido ha tenido efectos positivos, en Puerto Madryn la relación entre oferta y demanda no se equilibró como se esperaba. “El precio establecido generaba una alta demanda, pero elevarlo habría limitado el acceso sin democratizar el uso del espacio público”, afirmó Ebene.
Plazo de transición y nueva planificación urbana
Respecto a la fecha de finalización del sistema, se ha establecido el 17 de marzo para que los usuarios con crédito cargado en la aplicación puedan utilizarlo o solicitar su reintegro. Además, se coordinará con la Universidad de La Plata la rescisión del contrato vigente, para lo cual existe una cláusula prevista.
En cuanto a futuras medidas, el viceintendente señaló que se está trabajando en una agenda de desarrollo urbano y planificación territorial que contemple el crecimiento ordenado de la ciudad, asegurando que cada decisión esté alineada con las necesidades reales de los vecinos y garantizando transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Respaldo a la derogación
El concejal de Arriba Chubut, Dardo Petroli, respaldó la derogación de la ordenanza y argumentó que el sistema generaba un déficit económico para el municipio. Petroli destacó que la recaudación apenas alcanzaba para cubrir los costos del sistema, con un saldo negativo para las arcas municipales.
Petroli también hizo hincapié en la falta de efectividad del estacionamiento medido en el área balnearia, lo cual motivó su eliminación previa. Se buscará implementar un programa de ordenamiento del tránsito que se ajuste a la realidad actual de la ciudad y sus polos comerciales en crecimiento, añadió el concejal.
Alivio para los vecinos
Tanto Ebene como Petroli coincidieron en que la derogación de la Ordenanza de Estacionamiento Medido representará un alivio para los vecinos que se desplazan al centro de la ciudad. El municipio se compromete a garantizar la devolución de los créditos no utilizados en el sistema de estacionamiento medido, asegurando una transición ordenada y beneficiosa para la comunidad.
Resumen de la noticia
- El Concejo Deliberante de Puerto Madryn aprobó la derogación de la Ordenanza de Estacionamiento Medido en la ciudad con una votación de siete a favor, tres en contra y una abstención.
- El viceintendente de Puerto Madryn, Martín Ebene, explicó que la decisión se basó en que el sistema no generaba una mayor cantidad de vacantes de estacionamiento, incumpliendo su objetivo inicial.
- La relación entre oferta y demanda del estacionamiento medido no logró equilibrarse en Puerto Madryn, lo que llevaría a una posible elevación considerable del costo para limitar el acceso, sin democratizar el uso del espacio público.
- La fecha de finalización del sistema será el 17 de marzo para permitir a los usuarios con crédito cargado en la aplicación utilizarlo o solicitar su reintegro, además de coordinar la rescisión del contrato vigente con la Universidad de La Plata.
- Se está trabajando en una agenda de desarrollo urbano y planificación territorial que contemple el crecimiento ordenado de la ciudad, alineado con las necesidades reales de los vecinos, garantizando transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Deja una respuesta