El secretario de Trabajo de Chubut destaca la importancia de la capacitación y el impulso productivo en la región.
11/03/2025
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
El secreario de Trabajo de Chubut impulsa la generación de capacitacionesEn una entrevista exclusiva con AZM Radio, el secretario de Trabajo de la provincia del Chubut, Nicolás Zárate, destacó la importancia de la generación de capacitaciones para crear mano de obra calificada y apoyar a emprendedores en la región.
Trabajo conjunto con el sector privado
Zárate enfatizó la colaboración con el sector privado, señalando que es fundamental trabajar en conjunto con las cámaras empresariales para conocer de primera mano las necesidades de cada sector y actuar en consecuencia.
Fomento de la actualización tecnológica
Además, el funcionario resaltó la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y aseguró que se busca generar mano de obra especializada que esté alineada con los avances tecnológicos, preparando así a la región para el futuro.
Apoyo a sectores clave
En cuanto a las acciones concretas, Zárate mencionó que se está trabajando en colaboración con sectores como CAPIP, CIMA y CAMAD, que tienen proyecciones de crecimiento y están a la espera de futuras inversiones en la provincia. Asimismo, se está impulsando la actividad pesquera y se busca agregar valor a los productos locales.
En resumen, la Secretaría de Trabajo de Chubut, bajo el liderazgo de Nicolás Zárate, está enfocada en promover la capacitación laboral, fortalecer la relación con el sector privado y fomentar la actualización tecnológica en la región para potenciar su desarrollo productivo.
Resumen de la noticia
- Nicolás Zárate, secretario de Trabajo de Chubut, compartió su visión sobre el rol de su cartera en un contexto de avances tecnológicos y desarrollo productivo en la región.
- La Secretaría de Trabajo se enfoca en la generación de capacitaciones para crear mano de obra calificada, apoyar a emprendedores y trabajar cerca de lo productivo.
- Se destaca la importancia de la colaboración con el sector privado y el trabajo conjunto con cámaras empresarias para entender las necesidades y urgencias de cada sector.
- Se mencionan reuniones con sectores como CAPIP, CIMA y CAMAD, que tienen proyección y están esperando futuras inversiones en la región, así como el impulso a la actividad pesquera y la Zona Franca.
- Se busca mantener actualizado al sector productivo a través de capacitaciones que se alineen con las nuevas tecnologías y el desarrollo futuro, generando mano de obra especializada.
Deja una respuesta