UTN-FRCh y CIMA crean Centro de Formación en Nuevas Tecnologías para la Industria
13/03/2025
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
UTN-FRCh y CIMA se unen para crear Centro de Formación en Nuevas Tecnologías
En un esfuerzo por promover la capacitación y especialización de trabajadores en la región, la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-FRCh) y la Cámara de Industria y Comercio Exterior de Puerto Madryn y la Región Patagonia (CIMA) han firmado un convenio para la creación de un Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías.
Alianza estratégica para el desarrollo profesional
La decana de la UTN-FRCh, Diana Bohn, y el presidente de CIMA, Oscar Dethier, fueron los encargados de rubricar el acuerdo, que busca fortalecer la formación de profesionales y mejorar la competitividad del sector productivo local. La coordinación del proyecto estará a cargo de Mariano Bariffuzza, desde la Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica de la universidad.
Capacitación adaptada a las necesidades del mercado
El Centro de Formación ofrecerá programas adaptados a las demandas del sector industrial, combinando formación teórica y práctica con equipamiento especializado. La UTN-FRCh aportará su experiencia académica y certificaciones, mientras que CIMA facilitará el contacto con empresas y brindará apoyo logístico.
Compromiso con el desarrollo sostenible
La decana Bohn resaltó la importancia de esta alianza, afirmando que este convenio es un paso clave para acercar la formación tecnológica a las necesidades reales de la industria. La capacitación y el perfeccionamiento profesional son herramientas fundamentales para el crecimiento del sector y el desarrollo sostenible de la región.
Enfoque en trabajadores en actividad y futuros operadores productivos
Las capacitaciones del centro estarán dirigidas principalmente a trabajadores en actividad, aunque también se invita a participar a estudiantes, docentes y futuros operadores productivos. La financiación del centro provendrá de aportes empresariales, subsidios y programas específicos de formación, con una gestión conjunta entre ambas instituciones.
Renovación automática y evaluación continua
El convenio inicial tendrá una duración de dos años, con posibilidad de renovación automática. Durante este período, se evaluará el impacto de las capacitaciones y se ajustarán los programas según las necesidades cambiantes del sector productivo regional.
Resumen de la noticia
- La UTN-FRCh y CIMA firmaron un convenio para crear un Centro de Formación y Entrenamiento en Nuevas Tecnologías.
- El acuerdo busca capacitar trabajadores en oficios demandados por la industria para promover mayor especialización y empleabilidad en la región.
- El proyecto estará coordinado por Mariano Bariffuzza desde la UTN-FRCh.
- El centro ofrecerá capacitaciones teóricas y prácticas adaptadas a las necesidades de la industria, con apoyo logístico de CIMA.
- El convenio tiene una duración inicial de dos años y se evaluará su impacto para ajustarlo a las necesidades del sector productivo regional.
Deja una respuesta