Abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA por despidos en Secretaría de Derechos Humanos

esma acto despidos2 @ateddhhnacion

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Movimiento de derechos humanos denuncia vaciamiento en la Secretaría de Derechos Humanos

El Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA será el escenario de un abrazo simbólico este viernes 27 a las 17, convocado por el movimiento de derechos humanos para denunciar el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos.

Despidos y desmantelamiento de políticas públicas

La medida busca visibilizar los despidos en el área y el desmantelamiento de las políticas públicas vinculadas a la Memoria, Verdad y Justicia por parte del ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y su secretario de Derechos Humanos, Alberto Baños.

Programa de retiros voluntarios

En los últimos meses, el ministerio ha implementado un programa de retiros voluntarios para los contratados a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), afectando a cerca de 3000 personas. Se ha denunciado que el programa es extorsivo por parte de la junta interna de ATE.

Impacto en áreas sensibles

El ajuste en la Secretaría de Derechos Humanos ha involucrado a más de 600 personas y ha generado preocupación por el futuro de áreas sensibles como el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado, Leyes Reparatorias, y el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.

Repercusiones y denuncias

Diversos organismos de derechos humanos han manifestado su rechazo a estas medidas, calificándolas como delitos gravísimos. Además, se ha señalado que los ministros y secretarios responsables de estos actos deberán rendir cuentas tanto a nivel local como internacional.

Clima hostil y presión constante

Desde la llegada de Baños a la Secretaría, se ha instalado un clima hostil marcado por despidos y ajustes como únicas políticas. Los trabajadores viven bajo una constante presión con miedo a perder su empleo, lo que ha generado un aumento en las enfermedades y afecciones psicológicas, según denunció ATE.

En resumen, la situación en la Secretaría de Derechos Humanos es crítica y los movimientos de derechos humanos buscan visibilizar y denunciar esta problemática para proteger los derechos laborales y las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en Argentina.

Resumen de la noticia


    • El movimiento de derechos humanos realizará un abrazo al Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA para denunciar el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos.
    • Se denuncia el despidos en el área y el desmantelamiento de políticas públicas relacionadas con la Memoria, Verdad y Justicia por parte del ministro de Justicia y el secretario de Derechos Humanos.
    • El ministerio ha implementado un programa de retiros voluntarios que afecta a casi 3000 personas, calificado como extorsivo por la junta interna de ATE.
    • Más de 600 personas en la Secretaría de Derechos Humanos se verán afectadas por el ajuste, lo que pone en riesgo áreas sensibles como el Registro de Víctimas del Terrorismo de Estado y Sitios de Memoria.
    • Los Organismos de Derechos Humanos han señalado que los despidos y el incumplimiento de las Políticas de Memoria constituyen delitos graves que deben ser considerados a nivel local e internacional.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir