ADEMYS se suma a paro por políticas que atacan salarios y presupuesto educativo

web elecciones en el gremio docente Ademys prensa ademys

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

### Docentes de Buenos Aires realizan paro en rechazo a políticas de Javier Milei

Los docentes de la Asociación Docente de Educación Media y Superior de la Ciudad de Buenos Aires (ADEMYS) se han sumado a un paro en rechazo a las políticas del presidente Javier Milei, que según la secretaria general Mariana Scayola, atacan sus salarios y el presupuesto educativo.

### Exigencias y razones detrás del paro

En una entrevista con Radio Splendid, Scayola enfatizó que están exigiendo la realización de un paro general en los próximos días y destacó que el Gobierno Nacional está «socialmente perdiendo». La reforma educativa de Milei es vista como una amenaza para el sistema educativo, lo que ha generado malestar entre los docentes.

Además de la pérdida de poder adquisitivo, los docentes demandan la restitución del Fondo Nacional del Incentivo Docente (FONID), un aumento del presupuesto educativo, y la convocatoria de paritarias docentes. Estas acciones son consideradas esenciales para contrarrestar lo que los representantes sindicales califican como un intento de mercantilización de la educación por parte del Gobierno.

### Otros reclamos y medidas solicitadas

En consonancia con sus demandas, los docentes también están exigiendo el envío de recursos al Instituto de Previsión Social (IPS) para proteger las jubilaciones docentes. Asimismo, reclaman una recomposición salarial y fondos que garanticen el correcto funcionamiento de las instituciones educativas superiores.

En medio de un clima de malestar social y ajustes, los docentes de Buenos Aires han decidido tomar medidas enérgicas para defender sus derechos y el futuro de la educación en el país.

Resumen de la noticia


    • La ADEMYS se sumó al paro debido a que consideran que las políticas de Javier Milei afectan los salarios y el presupuesto educativo.
    • Exigen la realización de un paro general y señalan que el gobierno está perdiendo socialmente.
    • Advierten que la reforma educativa de Milei degradará aún más el sistema educativo y generará malestar social.
    • Otros motivos del paro incluyen la restitución del FONID, aumento del presupuesto educativo, convocatoria de paritaria docente, entre otros.
    • Los sindicatos también piden recursos para el IPS, recomposición salarial, y fondos para el funcionamiento de las entidades educativas superiores.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir