Arancelamiento de la atención sanitaria para no residentes en Villa Carlos Paz a partir del 1° de enero
¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
Villa Carlos Paz implementa arancelamiento de la salud para no residentesLa ciudad y municipio de Villa Carlos Paz ha tomado una decisión polémica que ha generado gran controversia desde este 1° de enero: el arancelamiento de la atención pública de la salud en el Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago para todos aquellos que no residan en la ciudad. Esta medida, aprobada por el Concejo de Representantes, afecta a no residentes, sin importar su origen, incluyendo a personas de otras provincias argentinas e incluso del extranjero.
Tarifas elevadas y repudio de sindicatos
Medios locales y sindicatos han divulgado un tarifario de atención que incluye costos como 5.000 pesos por consulta, 5.000 pesos por análisis de laboratorio básico y hasta 60.000 pesos por día en la unidad de terapia intensiva. Este arancelamiento ha sido duramente criticado por ATE Córdoba, que lo considera una medida que afecta a los sectores de menores ingresos que recurren a la salud pública para garantizar sus derechos constitucionales.
Reacciones y denuncias
El concejal Daniel Ribetti, de Carlos Paz Despierta, ha manifestado su descontento en redes sociales, denunciando que la ciudad de Villa Carlos Paz, conocida por tener tasas elevadas, ahora también cobra por la salud. Asimismo, fuentes de la oposición han hecho hincapié en que la medida podría afectar incluso a los dispensarios, centros barriales de salud, lo que aumentaría el impacto en la población.
Palabras de una ex directora del Hospital
La ex Directora del Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago, Dra. Judith Alejandra Barrera, ha expresado su preocupación por esta medida, señalando que arancelar los servicios de la Asistencia Pública no está en línea con la garantía sanitaria que tradicionalmente ofrece el Estado. Barrera destaca que la ciudad de Villa Carlos Paz recibe a poblaciones adyacentes que dependen de sus servicios de salud y hace un llamado a buscar alternativas que eviten poner en riesgo vidas por motivos económicos.
Falta de respuesta del oficialismo
A pesar de los intentos de comunicación, representantes del oficialismo no han respondido a las críticas y preocupaciones planteadas por esta nueva medida. La implementación del arancelamiento de la atención de la salud en Villa Carlos Paz continúa generando debate y rechazo en la comunidad.
Es crucial que las autoridades tomen en consideración las repercusiones de esta medida y busquen soluciones que garanticen el acceso a la salud para todos los ciudadanos, independientemente de su lugar de residencia.
Resumen de la noticia
- Desde el 1° de enero rige en Villa Carlos Paz el arancelamiento de la atención pública de la salud en el Hospital Municipal Dr. Gumersindo Sayago para no residentes.
- Los no residentes deben pagar 5.000 pesos por consulta, 5.000 pesos por análisis de laboratorio básico y hasta 60.000 pesos por día en la unidad de terapia intensiva en dicho hospital.
- La medida fue repudiada por sindicatos, medios locales y provinciales, así como por la oposición y el Concejo Directivo Provincial de ATE Córdoba.
- La ex Directora del Hospital, Dra. Judith Alejandra Barrera, expresó que arancelar los servicios de salud pública no encaja en la lógica de la garantía sanitaria que tradicionalmente presta el Estado.
- La medida fue aprobada por la mayoría oficialista del Concejo Deliberante, generando críticas y preocupación en la población afectada.
Deja una respuesta
Últimas Noticias