Comienza juicio por la apropiación de un menor nacido en cautiverio durante la dictadura en Tucumán

Foto 20241115 abuelas madres plaza de mayo cidh 3 prensa

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. Comienza el juicio por la apropiación de un menor en Tucumán durante la dictadura
  2. Historia de horror y lucha por la identidad
  3. Justicia y reparación
  4. Resumen de la noticia

Comienza el juicio por la apropiación de un menor en Tucumán durante la dictadura

Este martes dará inicio el primer juicio por la apropiación de un menor nacido en cautiverio durante la última dictadura cívico militar en Tucumán. El caso de Mario Navarro, el nieto 119 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo en 2015, será clave en este proceso de lesa humanidad.

Un caso emblemático

Mario será querellante en este proceso que se originó en las investigaciones de los crímenes cometidos en el penal de Villa Urquiza, donde funcionaba un centro clandestino de detención ilegal. Este caso representa la combinación de las atrocidades del terrorismo de Estado con el tráfico de bebés, una práctica aberrante que dejó secuelas imborrables en las víctimas.

Detalles del juicio

El juicio comenzará el 3 de diciembre en los Tribunales Federales de San Miguel de Tucumán, presidido por los jueces Abelardo Jorge Basbús, Enrique Lilljedahl y Ana Carina Farías. La acusación estará a cargo del fiscal general subrogante Pablo Camuña, y se espera que sea un proceso extenso y revelador sobre los crímenes cometidos en aquel lugar.

Historia de horror y lucha por la identidad

La historia de la apropiación de Mario se remonta al secuestro de su madre biológica, Sara, en 1975. Sara fue torturada, abusada y violada en el penal de Villa Urquiza, donde quedó embarazada y dio a luz a Mario en condiciones inhumanas. El bebé fue arrebatado de sus brazos y vendido a través de una red de complicidades.

Después de años de silencio, Sara decidió contar su historia a las autoridades y en 2005 ingresó su información al Banco Nacional de Datos Genéticos. En 2015, Mario pudo reunirse con su madre biológica gracias a los esfuerzos de Abuelas de Plaza de Mayo.

Justicia y reparación

Este juicio es crucial para reparar el daño sufrido por las víctimas y para visibilizar los crímenes cometidos durante la dictadura. La abogada Carolina Villella, representante de Abuelas en este caso, destacó la importancia de que estos procesos tengan visibilidad y generen sensibilidad en la población.

El camino hacia la justicia y la verdad sigue siendo largo, pero cada paso en este juicio es un avance en la búsqueda de reparación para todas las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina.

Resumen de la noticia


    • El primer juicio por la apropiación de un menor nacido en cautiverio durante la dictadura en Tucumán comenzará en esa provincia.
    • Mario Navarro, nieto 119 recuperado por Abuelas de Plaza de Mayo, será querellante en este proceso de lesa humanidad.
    • El juicio comenzará el 3 de diciembre en los Tribunales Federales de San Miguel de Tucumán, con la acusación a cargo del fiscal general subrogante Pablo Camuña.
    • El único acusado en el debate será Santos González, ex integrante del Servicio Penitenciario de Tucumán.
    • La historia de la apropiación de Mario involucra tortura, apropiación y comercio ilegal de bebés durante la dictadura.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir