Crisis en la industria yerbatera de Misiones: el conflicto por un precio justo y la desregulación del mercado.

crisis en la industria yerbatera de misiones el conflicto por un precio justo y la desregulacion del mercado

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Desalojos y persecución a productores yerbateros en Misiones

En Misiones, la tensión sigue en aumento debido a desalojos y persecuciones a pequeños productores yerbateros por parte de fuerzas provinciales. El gobierno misionero reconoce el reclamo por un precio justo de la hoja de yerba, pero no exige un cambio en las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno nacional.

El precio de la yerba en la góndola y la desregulación del mercado

A pesar de que un kilo de yerba de primera marca en los supermercados alcanza los 3.000 y 4.000 pesos, el costo de la materia prima para los productores es significativamente menor, entre 200 y 280 pesos por kilogramo de hoja verde. Esta brecha en los precios se debe a las políticas de desregulación que permiten a las grandes empresas controlar el mercado y fijar los precios a su conveniencia.

Efectos de la desregulación y la concentración de tierras

La desregulación del mercado de la yerba mate ha permitido la apertura de importaciones de hoja verde y yerba canchada, lo que afecta directamente a los pequeños productores locales. La eliminación del Impuesto País a las importaciones y la sobreproducción de la materia prima han llevado a una disminución en el precio de la hoja verde y la yerba mate canchada, perjudicando a los productores más vulnerables.

El rol de las cooperativas y el gobierno de Misiones en el conflicto

Las cooperativas yerbateras, que tradicionalmente han defendido los intereses de los productores locales, se encuentran en alerta ante la desregulación del mercado y la concentración de tierras en manos de las grandes empresas. Mientras tanto, el gobierno de Misiones juega un doble juego al reconocer los reclamos de los productores pero no tomar medidas concretas para evitar el desarme y desfinanciamiento del INYM.

En medio de este conflicto, los pequeños productores yerbateros luchan por un precio justo que les permita mantener sus chacras y no desaparecer ante la presión de las grandes empresas y las políticas desregulatorias del gobierno nacional.

Resumen de la noticia


1. Los niveles de tensión en Misiones han aumentado debido a desalojos y persecuciones a pequeños productores yerbateros por parte de fuerzas provinciales.
2. El gobierno misionero reconoce el reclamo por un precio justo de la hoja de yerba, pero no exige un cambio en las políticas de desregulación del gobierno nacional.
3. Las políticas de desregulación benefician a las empresas más grandes de la industria yerbatera, mientras los pequeños productores se ven afectados y anticipan una mayor concentración de la tierra.
4. El precio de la yerba en góndola está construido sobre una base de precios que perjudica a los productores, quienes solicitan un precio justo por encima de los 500 pesos por kilo de hoja verde.
5. La desregulación del mercado de la yerba mate ha dejado desprotegidos a los pequeños productores y cooperativas, así como ha impulsado la importación de materia prima de países vecinos, lo que ha llevado a una caída en el precio de la hoja verde y la yerba mate canchada.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir