El Gobierno nacional fija salario mínimo docente en $500.000 desde febrero de manera unilateral

docentes CABA NA

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

El Gobierno fija salario mínimo docente en $500.000

Índice
  1. Una decisión unilaral ante el fracaso del diálogo con los gremios
  2. Un aumento del 19% y una suba por debajo de la inflación
  3. Importancia para las transferencias a las provincias
  4. Participantes en la mesa de negociación
  5. Resumen de la noticia

Una decisión unilaral ante el fracaso del diálogo con los gremios

En una decisión unilateral, el Gobierno nacional estableció el nuevo salario mínimo docente en $500.000 a partir de febrero, según lo dispuesto por la Resolución 381/2025 publicada recientemente en el Boletín Oficial. Esta determinación se tomó al no contar con el acuerdo de los gremios, tras el fracaso de la instancia de diálogo en la Comisión Negociadora del Convenio Marco que se reunió a mediados de febrero.

En la mencionada reunión, no se logró llegar a un acuerdo sobre el monto de la retribución mínima de los trabajadores docentes, lo que llevó al Ejecutivo a fijar el salario de forma unilateral.

Un aumento del 19% y una suba por debajo de la inflación

Con este nuevo salario mínimo, se marca un incremento del 19% con respecto al valor anterior de $420.000, que había sido establecido en agosto del año pasado y que ya generó discrepancias con los sindicatos. Sin embargo, este aumento queda por debajo de la inflación del periodo.

Importancia para las transferencias a las provincias

El Gobierno estableció que este nuevo sueldo mínimo será el importe de referencia para las transferencias en las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente. Esta decisión responde a garantizar que ningún docente perciba una remuneración inferior a la fijada por dicho concepto.

Participantes en la mesa de negociación

En la mesa de negociación participaron diversos sindicatos como la Asociación del Magisterio De Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y la Unión Docentes Argentinos (UDA), entre otros. Por parte del Ejecutivo, estuvieron presentes diversas secretarías y el Consejo Federal de Educación.

Resumen de la noticia


    • El Gobierno nacional estableció un nuevo salario mínimo docente de $500.000 a partir de febrero, sin el acuerdo de los gremios.
    • Esta decisión se tomó luego de fracasar el diálogo con los sindicatos en la Comisión Negociadora del Convenio Marco.
    • El salario mínimo docente se incrementó un 19% en comparación con el valor previo de $420.000, fijado en agosto del año pasado.
    • El nuevo sueldo mínimo servirá como referencia para las transferencias en las provincias que forman parte del Programa Nacional de Compensación Salarial Docente.
    • En la mesa de negociación participaron diversos gremios docentes y representantes del Ejecutivo, destacando la decisión política de garantizar un salario mínimo para todos los docentes.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir