Instalan estaciones meteorológicas en el Aconcagua para planificación agrícola

instalan estaciones meteorologicas en el aconcagua para planificacion agricola

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Investigadores instalan estaciones meteorológicas en el Aconcagua para monitorear el clima en tiempo real

Un grupo de investigadores del CONICET, la Universidad de Reno y el King’s College ha instalado cinco estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua en Mendoza. Esta tarea sin precedentes favorecerá la planificación de los productores de la región y proporcionará información crucial sobre los recursos hídricos para la producción agrícola.

Proyecto Wayra: monitoreo del clima en la montaña más alta de América

Las estaciones, ubicadas en diversos puntos estratégicos del Aconcagua, forman parte del proyecto Wayra, que significa viento en quechua. Este proyecto permitirá un monitoreo del clima en tiempo real, gracias al equipamiento instalado y sus componentes que funcionan con energía solar. Además, estas estaciones brindarán información valiosa sobre los cambios que suceden en las zonas de alta montaña, como la dinámica de los glaciares y la desestabilización de laderas.

Datos cruciales para entender el comportamiento de los glaciares

Los datos recopilados por estas estaciones serán fundamentales para comprender el comportamiento de los glaciares y el ciclo hidrológico que sustenta al Río Mendoza. Además, mejorarán los pronósticos del tiempo y la seguridad de las expediciones al Aconcagua. Este esfuerzo científico, tecnológico y logístico no solo beneficiará a los científicos, sino que también facilitará la planificación de actividades económicas y productivas en la región.

Información precisa para enfrentar la crisis climática

En un contexto de crisis climática, contar con información precisa sobre el clima es esencial para ayudar a los productores, así como a otros actores económicos en diferentes rubros como turismo y transportes, a planificar sus actividades y reducir el impacto de fenómenos meteorológicos extremos. Esta iniciativa demuestra el compromiso de los investigadores por generar conocimiento que contribuya a mitigar los efectos del cambio climático en la región.

Resumen de la noticia


    • Investigadores instalaron cinco estaciones meteorológicas automáticas en el Parque Provincial Aconcagua en Mendoza, favoreciendo la planificación de productores y aportando información sobre recursos hídricos para la producción agrícola.
    • Las estaciones fueron colocadas en lugares estratégicos de la montaña más alta de América, Aconcagua, en una expedición liderada por científicos del CONICET, University of Nevada Reno y King’s College.
    • Estas estaciones forman parte del proyecto Wayra, permitiendo un monitoreo del clima en tiempo real y brindando datos esenciales para entender el comportamiento de los glaciares en la región.
    • Los equipos instalados funcionan con energía solar y fueron donados por empresas fabricantes, financiados principalmente por la Universidad de Nevada y el Gobierno de Mendoza para facilitar la logística.
    • Las estaciones proporcionarán información valiosa sobre cambios en zonas de alta montaña, como la dinámica de glaciares y la desestabilización de laderas, ayudando a reducir riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir