La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados analizará el escándalo de la presunta estafa de la criptomoneda Libra liderada por Javier Milei.

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
Escándalo en el Congreso por presunta estafa de criptomoneda Libra: se crea Comisión InvestigadoraEn una sesión crucial en la Cámara de Diputados de la Nación, se votó la creación de una Comisión Investigadora que tendrá como objetivo recabar información y analizar la conducta y las consecuencias legales del escándalo por la presunta estafa de la criptomoneda Libra que involucra al presidente Javier Milei.
Giros inesperados en la sesión: aliados se convierten en oposición
La sesión estuvo llena de sorpresas, con diputados que en ocasiones anteriores habían sido aliados de los libertarios ahora acompañando a los bloques de la oposición más dura con su voto. Incluso hubo ausencias notablemente estratégicas.
Presiones desde la Casa Rosada y alianzas llamativas
A pesar de las presiones desde la Casa Rosada, algunos gobernadores como Martín Llaryora y Raúl Jalil decidieron enviar a sus diputados a la sesión y votaron alineados con la oposición. Se habla incluso de acuerdos poco éticos para asegurar votos.
Comisión Investigadora y plazos establecidos
La Comisión Investigadora estará compuesta por 24 diputados de diferentes bloques y tendrá su primera reunión el próximo 23 de abril. Los bloques tienen plazo hasta el viernes 11 de abril para proponer a sus integrantes y el presidente de la Cámara Baja tiene hasta el 15 para firmar la resolución con la integración definitiva.
En medio de un escándalo político que sacude al Congreso, la verdad detrás de la presunta estafa de la criptomoneda Libra y el rol del presidente Javier Milei se mantienen en el centro de la polémica.
Resumen de la noticia
- La Comisión Investigadora votó la oposición en la Cámara de Diputados de la Nación con el objetivo de analizar el escándalo por la presunta estafa de la criptomoneda Libra que involucra al presidente Javier Milei.
- Varios diputados que antes eran aliados de los libertarios se unieron a los bloques de la oposición en esta ocasión, mientras que otros directamente se ausentaron.
- A pesar de presiones desde la Casa Rosada, algunos gobernadores mandaron a sus representantes a dar cuórum y votar en la sesión, incluso aquellos que habían sido acusados de pactar con el gobierno nacional a cambio de votos.
- Los votos positivos provinieron de varios bloques, incluyendo Unión por la Patria, Democracia Para Siempre, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal y la Coalición Cívica, así como de algunos diputados individuales.
- La Comisión Investigadora estará compuesta por 24 diputados y su primera reunión se llevará a cabo el 23 de abril, con la presidencia en manos de Unión por la Patria y representantes de varios otros bloques.
Deja una respuesta
Últimas Noticias