La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros anuncia medidas de acción por aumento salarial.
¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
### La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros anuncia medidas de acción directaLa Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, ha anunciado que a partir de este jueves llevará a cabo medidas de acción directa en todas las ramas de la actividad. Esto surge como respuesta a la negativa del Gobierno de convalidar el aumento salarial acordado con las empresas.
### Resistencia ante las restricciones del Gobierno
El gremio ha expresado su descontento ante lo que consideran una restricción por parte del Gobierno en la negociación de los salarios de los trabajadores. Se han negado a aceptar que el Ministerio de Economía coarte su libertad de negociar con las cámaras del sector y les impida vivir con la dignidad que merecen.
### Desacuerdo con las proyecciones inflacionarias
El Gobierno no ha autorizado un aumento salarial del 8% trimestral acordado, alegando que esta cifra va en contra de las proyecciones inflacionarias establecidas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Incluso se ha comunicado la instrucción de evitar homologar acuerdos salariales que superen el 1% mensual.
### Negociaciones frustradas
A pesar de haber alcanzado un acuerdo con las tres cámaras empresariales del transporte de cargas, donde se ajustó el bono de fin de año a $600.000 y se pactó un aumento salarial del 5% mensual, la Secretaría de Trabajo se niega a homologar el acuerdo. Como resultado, las empresas no pueden abonar el incremento negociado hasta recibir la aprobación gubernamental.
La incertidumbre y la tensión aumentan en el sector de los camioneros, mientras tanto, el gremio continúa con su postura firme en defensa de los derechos laborales de los trabajadores.
Resumen de la noticia
- La Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, liderada por Hugo Moyano, realizará medidas de acción directa en todas las ramas de la actividad debido a la negativa del Gobierno de convalidar el aumento salarial acordado.
- El gremio culpa al Gobierno nacional por cualquier consecuencia de las medidas tomadas y critica la intervención del Ministerio de Economía en las negociaciones salariales.
- El Gobierno no autorizó un aumento del 8% trimestral propuesto, ya que considera que va en contra de las proyecciones inflacionarias del ministro de Economía, Luis Caputo.
- Se menciona que el Gobierno solicitó evitar homologar acuerdos salariales que superen el 1% mensual, lo cual genera controversia con las demandas de los trabajadores.
- Después de negociaciones, se logró un acuerdo entre las partes para un bono de fin de año de $600.000 y una subida salarial del 5% mensual, pero la Secretaría de Trabajo se resiste a homologarlo, impidiendo que las empresas paguen el incremento acordado.
Deja una respuesta
Últimas Noticias