Nuevo decreto de necesidad y urgencia oficializa acuerdo con el FMI sin detalles sobre la deuda: Críticas por su legalidad.

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
Argentina firma nuevo acuerdo con el FMI a través de decreto de necesidad y urgencia
Detalles del acuerdo
El gobierno argentino oficializó a través de un decreto de necesidad y urgencia, publicado en el Boletín Oficial bajo el número 179/2025, un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Aunque el texto del decreto es escueto en detalles, se menciona que tiene como objetivo cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central de la República Argentina y afrontar vencimientos de créditos tomados con el organismo internacional en el marco del acuerdo firmado en 2022. Las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años, con un período de gracia de 4 años y 6 meses.
Los fondos obtenidos a través de este acuerdo se destinarán exclusivamente a cancelar letras en dólares en poder del BCRA y cubrir pagos de deuda correspondientes al acuerdo firmado con el FMI en 2022.
Críticas y controversias
Desde distintos sectores, ya comenzaron a aparecer críticas y cuestionamientos sobre la legalidad de este decreto. Especialistas y referentes políticos han señalado que el DNU firmado por Javier Milei es ilegal y constituye un acto autocrático. Andrés Gil Domínguez alertó que es otra muestra más de autocracia y neofascismo, mientras que el diputado Juan Marino adelantó que presentarán una denuncia penal contra Milei por avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo por decreto, calificando la firma del DNU como ilegal.
En los considerandos del decreto, el gobierno menciona la necesidad de solucionar de manera inmediata la situación en la que se encuentra el activo de la autoridad monetaria del país y cancelar la deuda con el FMI para garantizar el orden público económico. Sin embargo, estas justificaciones han sido cuestionadas por los críticos del acuerdo.
Ante estas críticas, Alejandro “Topo” Rodríguez también se sumó a los cuestionamientos, afirmando que el instrumento carece de valor legal y no sigue los procedimientos establecidos, por lo que lo considera ilegítimo.
En medio de la incertidumbre y las críticas, la firma de este nuevo acuerdo con el FMI a través de un decreto de necesidad y urgencia ha generado controversia y debate en Argentina.
Resumen de la noticia
- El Gobierno convirtió el nuevo acuerdo con el FMI en decreto de necesidad y urgencia.
- El decreto no detalla el monto de la nueva deuda ni los plazos, solo autoriza al Gobierno a negociar con el Fondo.
- Las operaciones de crédito público aprobadas bajo este programa tendrán un plazo de amortización de 10 años.
- Los fondos se destinarán exclusivamente a cancelar letras en dólares en poder del BCRA y cubrir pagos de deuda con el FMI.
- Especialistas y referentes políticos argumentan que el DNU firmado por Javier Milei es ilegal y nulo de nulidad constitucional.
Deja una respuesta
Últimas Noticias