Problemas con justificación de licencias médicas en el GCBA: Trabajadores afectados por recortes salariales injustificados.

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
## Descuentos injustificados en salarios de empleados estatales porteñosJuan Ferreira, empleado del GCBA con más de 15 años de trayectoria, ha sido afectado por los descuentos injustificados en su salario debido a la falta de reconocimiento de sus días de licencia. Comenzó como empleado contratado y luego de 10 años fue incorporado a planta, realizando actualmente tareas administrativas.
## Aumento de los requerimientos para justificar licencias médicas
En las últimas semanas, el gobierno porteño ha intensificado los requerimientos para justificar las licencias médicas, lo que ha llevado a recortes salariales de hasta un 40% en cientos de miles de trabajadores estatales. La plataforma digital MIA, implementada durante la gestión de Rodríguez Larreta, ahora determina si las licencias son válidas o no, en lugar del personal médico.
## Denuncias de irregularidades por cambios en la justificación de licencias
La Unión de Trabajadores de la Educación UTE CTERA ha denunciado diversas irregularidades tras los cambios implementados, incluyendo la falta de anticipación en las citaciones para validar licencias, convocaciones inoportunas y rechazos injustificados por visitas a domicilio. Estas medidas han afectado a trabajadores como María Eugenia, una maestra con cuadros de ansiedad que se vio obligada a concurrir a un centro médico a pesar de su condición.
## Rechazo y preocupación por la aplicación MIA
La Asociación de Trabajadores del Estado ATE Capital ha expresado su rechazo a la privatización del proceso de gestión de licencias a través de la aplicación MIA. Se ha señalado una transferencia injustificada de fondos a una compañía privada, así como la falta de consideración de las desigualdades en recursos de conectividad y alfabetización digital de los trabajadores. Además, se ha puesto en duda el respeto a la privacidad de los datos personales de los empleados.
En resumen, la implementación de la plataforma MIA ha generado controversia y malestar entre los trabajadores estatales de la Ciudad de Buenos Aires, quienes se ven afectados por descuentos injustificados y requerimientos más estrictos para justificar sus licencias médicas.
Resumen de la noticia
- Juan Ferreira ha trabajado en el GCBA por más de 15 años, comenzando como empleado contratado y luego pasando a planta.
- El gobierno porteño ha aumentado los requerimientos para justificar las licencias médicas, lo que ha llevado a descuentos de hasta un 40% en los salarios de los trabajadores estatales.
- La plataforma MIA, puesta en funcionamiento durante la gestión de Rodríguez Larreta, determina si se justifican o se rechazan las licencias médicas, reemplazando la tarea del personal médico con algoritmos y una base de datos.
- La DGAMT ha aumentado la cantidad de requerimientos para validar las licencias médicas, descentralizado la atención en 4 sedes anexas al RAWSON, y retomado la concurrencia del médico laboral a domicilio.
- La Asociación de Trabajadores del Estado ATE Capital ha denunciado la privatización del proceso de gestión de licencias, la transferencia injustificada de fondos a IHSA, y la omisión de información sobre la privacidad en el uso de datos personales de los trabajadores.
Deja una respuesta
Últimas Noticias