Renuncia de Waldo Wolff y designación polémica de Horacio Giménez: conflictos en la cartera de Seguridad porteña

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.
### Designación polémica en medio de crisis de seguridadLa renuncia de Waldo Wolff como ministro de Seguridad porteña fue recibida con alivio por organizaciones de DDHH y referentes políticos, sin embargo, la designación de Horacio Giménez como su reemplazo generó controversia y preocupación.
#### Antecedentes cuestionables y represiones pasadas
Horacio Giménez, ex jefe de la Policía Metropolitana durante la gestión de Mauricio Macri, fue procesado por su participación en la represión en el Hospital Borda en 2013, donde se registraron agresiones a trabajadores y pacientes. Además, su historial incluye haber estado involucrado en el Operativo Independencia y la represión de obreros en Villa Constitución.
#### Escándalo y rechazo en la Legislatura porteña
La designación de Giménez como ministro de Seguridad fue repudiada por varios sectores políticos, con legisladores de la oposición y de izquierda adelantando su rechazo en la Legislatura. Se cuestiona su capacidad para enfrentar la crisis de seguridad, especialmente después de sus declaraciones polémicas sobre la delincuencia en menores.
#### Inquietud y críticas ante un futuro incierto
La elección de Giménez para liderar la cartera de Seguridad en medio de una creciente ola de inseguridad y fugas de presos ha generado preocupación en la sociedad y en sectores políticos. Se espera que su gestión sea vigilada de cerca y que se garantice el respeto por los derechos humanos y la transparencia en su accionar.
Resumen de la noticia
- La renuncia de Waldo Wolff a la cartera de Seguridad porteña fue celebrada por organizaciones de DDHH, referentes políticos, legisladores de la oposición y especialistas en seguridad.
- Al mismo tiempo que se conocía la dimisión de Wolff, se anunció que Horacio Giménez asumiría en su lugar, generando críticas por su perfil autoritario y violento.
- Giménez, nuevo titular de la Policía porteña, fue procesado por la represión en el Hospital Borda en 2013, donde golpeó, baleó e hirió a trabajadores y pacientes.
- En 2009, fue denunciado por ordenar fotografiar y filmar a efectivos de la Federal interesados en pasarse a la Policía Metropolitana y estuvo involucrado en operativos represivos durante la dictadura militar.
- Legisladores de la oposición y referentes de DDHH rechazaron la designación de Giménez como ministro de Seguridad, criticando sus declaraciones sobre la delincuencia en menores y su historial represivo.
Deja una respuesta
Últimas Noticias