Tragedia de Cromañón: los últimos días de diciembre anticipaban un verano caliente

Cromagnon disturbios 03012005 Edgardo Gomez 3

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Tragedia en República Cromañón: un incendio deja 194 muertos y más de 2000 heridos

Inicio de la tragedia en la noche del 30 de diciembre de 2004

En la noche del jueves 30 de diciembre de 2004, la Ciudad de Buenos Aires se convertía en escenario de una tragedia sin precedentes. Un incendio en el boliche República Cromañón, durante un recital de la banda Callejeros, dejó un saldo de 194 muertos y más de 2000 heridos. La negligencia en las medidas de seguridad y la falta de control en el lugar desencadenaron un verdadero infierno para miles de jóvenes presentes en ese lugar.

Crisis política y negación de la tragedia

El entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, se sumió en la negación de la crisis y tardó en reconocer las consecuencias que marcarían su carrera para siempre. La gestión ineficiente para afrontar la tragedia, junto con los errores en la respuesta posterior, provocaron un profundo malestar en la ciudadanía y un descrédito hacia las autoridades.

Movilizaciones en contra de Ibarra

Las protestas en contra de Ibarra y su gestión se sucedieron durante todo el verano, convocadas por familiares y amigos de las víctimas. Este episodio se convirtió en una experiencia política para la nueva subjetividad que se estaba gestando en la ciudad, marcando un antes y un después en la carrera política de Ibarra.

Fin de la buena suerte para Ibarra

A pesar de haber logrado sobrevivir a la caída de la Alianza y haber sido respaldado por Néstor Kirchner, la tragedia de República Cromañón marcó el declive de la carrera política de Aníbal Ibarra. La pésima respuesta ante la tragedia y las fallas en la gestión minaron su vínculo con el electorado progresista, que antes lo había respaldado.

Consecuencias en la Ciudad de Buenos Aires

La tragedia de República Cromañón dejó una profunda huella en la Ciudad de Buenos Aires, marcando un verano cargado de dolor y bronca. El episodio puso en evidencia las deficiencias en las medidas de seguridad, la falta de control y la negligencia de las autoridades, lo que generó un profundo malestar en la ciudadanía y un cambio en la percepción de la gestión política en la ciudad.

Resumen de la noticia


1. El incendio en el boliche República Cromañón ocurrió en la noche del jueves 30 de diciembre de 2004, durante un recital de la banda Callejeros, causando la muerte de 194 personas y heridas a más de 2000.
2. El local tenía salidas de contingencia encadenadas y no podía albergar a la gran cantidad de personas que ingresaron, lo que provocó una estampida y un horno de humo, calor y gases tóxicos.
3. El ministro del Interior, Aníbal Fernández, y el jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, fueron informados de la tragedia y la crisis política que se avecinaba, pero la gestión de la emergencia fue deficiente.
4. Ibarra, quien había logrado la reelección en las elecciones porteñas, enfrentó movilizaciones en su contra por parte de los familiares de las víctimas, lo que marcó el inicio de su caída política.
5. La tragedia de Cromañón desencadenó una crisis política que allanó el camino para la aparición de una nueva fuerza de derecha liderada por Mauricio Macri, relegando a Ibarra a un papel secundario en la política porteña.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir