8 de marzo en Argentina: Día Internacional de la Mujer en medio de la lucha por la igualdad y contra la violencia de género

8M 3

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Historias de lucha y resistencia en el Día Internacional de la Mujer en Argentina

Manifestaciones en Argentina

En el marco del Día Internacional de la Mujer, miles de personas se unieron en Argentina y alrededor del mundo para levantar la voz contra la violencia de género, la brecha salarial y los discursos de odio que aún persisten en la sociedad. En Buenos Aires, la movilización principal partió desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo, exigiendo el cese de los femicidios y la implementación de políticas que garanticen la igualdad de género.

Convocatorias en la provincia de Chubut

En distintas localidades de la provincia de Chubut, se llevaron a cabo diversas convocatorias para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo de 2025. Las reuniones se realizaron en Trelew, Esquel, Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn, con consignas claras en favor de la igualdad y el fin de la violencia machista.

Brecha salarial y desigualdad económica

A pesar de los avances en materia de derechos, la brecha salarial persiste en Argentina. Según datos del INDEC, las mujeres ganan un 27% menos que los hombres por trabajos de igual valor, destacándose la desigualdad en sectores informales y en cargos de liderazgo.

Femicidios y violencia de género

La violencia de género sigue siendo una problemática alarmante en el país. En lo que va del año 2025, se han registrado al menos 52 femicidios, evidenciando la urgencia de políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres. Organizaciones feministas demandan medidas contundentes por parte del Estado para erradicar esta violencia.

Discurso de odio y retrocesos en políticas de género

Se ha observado en Argentina un aumento de discursos de odio y retrocesos en las políticas de género, como la eliminación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Además, la prohibición del lenguaje inclusivo en documentos oficiales ha generado preocupación entre activistas y especialistas en derechos de la mujer.

Lucha y resistencia feminista

A pesar de los obstáculos, el movimiento feminista en Argentina continúa su lucha por la igualdad y la justicia. Colectivos como «Ni Una Menos» han organizado marchas y actividades para visibilizar la violencia machista y exigir políticas públicas efectivas. En su noveno aniversario, este colectivo reafirma su compromiso con la consigna ¡Vivas, libres y desendeudadas nos queremos! El Estado es responsable.

En este 8M, las calles de Argentina se llenan de voces que claman por una sociedad más justa e igualitaria, recordando que la lucha por los derechos de las mujeres es una tarea constante y colectiva.

Resumen de la noticia


    • El 8 de marzo de 2025 se conmemora el Día Internacional de la Mujer en Argentina y alrededor del mundo, destacando la lucha contra la violencia de género y la brecha salarial.
    • En Argentina, se llevaron a cabo manifestaciones y marchas en diferentes ciudades para visibilizar las problemáticas que afectan a las mujeres, exigiendo el fin de los femicidios y políticas públicas efectivas para la igualdad de género.
    • Se destaca la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeres en Argentina, con las mujeres ganando un 27% menos en promedio que los hombres por trabajos de igual valor, agravándose en sectores informales y de liderazgo.
    • La violencia de género sigue siendo alarmante en el país, con un registro de 52 femicidios en lo que va de 2025, lo que equivale a una mujer asesinada cada 27 horas, exigiendo la implementación de políticas públicas efectivas para proteger a las mujeres.
    • A pesar de los retrocesos en las políticas de género en Argentina, el movimiento feminista se mantiene firme en su lucha por la igualdad y la justicia, organizando marchas y actividades para visibilizar la violencia machista y exigir políticas públicas efectivas.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir