Alerta por nueva droga sintética: Tusi, la 'cocaína rosa', llega al país

cocaina rosa tusi

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Alerta por nueva droga sintética en Argentina: La cocaína rosa

Preocupación en autoridades de salud y seguridad

Una nueva droga sintética en forma de polvo rosa, conocida como tusi o cocaína rosa, ha comenzado a ganar terreno en Argentina, generando alarma entre referentes de salud y seguridad. El Ministro de Seguridad y Justicia de Chubut, Héctor Iturrioz, advirtió sobre los graves riesgos asociados con esta sustancia y expresó la preocupación por su llegada a la región de la Patagonia.

Composición y peligros desconocidos

A pesar de su nombre, se destaca que el tusi no contiene cocaína y su composición suele ser una mezcla impredecible de diversas sustancias, como MDMA, ketamina y 2C.B. Esta mezcla de drogas preocupa a los especialistas, ya que resulta difícil determinar los efectos exactos que produce en el organismo de los consumidores.

Origen y evolución del tusi

La droga, que se originó como una imitación de una sustancia psicodélica de 1974, ha evolucionado desde su surgimiento aproximadamente en 2010 en Colombia, extendiéndose su consumo desde Latinoamérica hasta Europa.

Graves riesgos para la salud

El consumo de tusi puede provocar una serie de efectos nocivos en el corto y largo plazo, como cambios en el comportamiento, insomnio, ansiedad, problemas cardíacos y hasta convulsiones. La presencia de ketamina en muchas de las mezclas agrava los riesgos, pudiendo llevar a situaciones de pérdida de conocimiento y dificultades respiratorias graves.

Trágica muerte vinculada al tusi

La muerte de Liam Payne, exintegrante de One Direction, en Buenos Aires tras caer desde un balcón, ha sido vinculada al consumo de varias sustancias, incluida la cocaína rosa. Este caso ha destacado la preocupante penetración de esta droga en la sociedad, siendo promocionada como una alternativa premium ocultando sus riesgos.

Conclusión y llamado a la prevención

Expertos en salud advierten sobre los peligros del tusi y la importancia de informar a la población, especialmente a los jóvenes, sobre los riesgos asociados con su consumo. Con nombres atractivos como cocaína rosada o Venus, la droga sigue siendo vendida como una opción segura, cuando en realidad representa un grave peligro para la salud pública.

Resumen de la noticia


    • La droga sintética en forma de polvo rosa, conocida como tusi o cocaína rosa, ha despertado alarmas en los referentes de salud y seguridad debido a los graves riesgos que conlleva su consumo.
    • El tusi no contiene cocaína, es una sustancia sintética que suele ser una mezcla impredecible de varias sustancias como MDMA, ketamina y 2C.B.
    • La droga se presenta principalmente como un polvo de color rosa vibrante, diseñado para atraer a consumidores jóvenes, y en ocasiones también puede encontrarse en forma de pastillas.
    • Los riesgos para la salud por el consumo de tusi son graves e incluyen cambios en el comportamiento, desinhibición conductual, problemas cardíacos, convulsiones, pensamientos psicóticos, entre otros.
    • La notoriedad del tusi en Argentina se vio reflejada en la trágica muerte de Liam Payne, exmiembro de One Direction, cuyo sistema contenía cocaína rosa según un informe toxicológico preliminar.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir