Aniversario de Esquel: 119 años de historia y fundación por comunicación telegráfica

6707c57aa968a 1180 664

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Esquel celebra su aniversario número 119

Este martes 25 de febrero, la ciudad de Esquel conmemora un año más desde su fundación, convirtiéndose en uno de los destinos más elegidos por los turistas argentinos. Ubicada en el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense, Esquel ofrece recursos como la ganadería, la silvicultura y el Complejo Hidroeléctrico Futaleufú.

El nacimiento de Esquel: una historia marcada por la comunicación

Aunque no existe un acta fundacional oficial, se considera que la ciudad de Esquel vio la luz el 25 de febrero de 1906, cuando el telegrafista italiano, Merardo Morelli, realizó la primera transmisión telegráfica en la zona por disposición del Gobierno. Esta red de comunicación unió a Esquel con otras ciudades importantes como Comodoro Rivadavia y la provincia de Neuquén, consolidando el nacimiento de la ciudad.

El legado de las primeras poblaciones galesas

En 1886, el gobernador de Chubut, coronel Luis Jorge Fontana, solicitó al Gobierno Nacional tierras para 50 familias en el valle 16 de Octubre. A partir de este pedido, las primeras familias galesas llegaron a la región y se establecieron en zonas como Corcovado, formando el valle del cordón Esquel y Nahuelpan. Nombres como Guillermo Freeman, Hug Robert Chamber y Ricardo T. Williams, entre otros, marcaron el comienzo de la población en esta próspera región.

Esquel, con sus 119 años de historia, se erige como un punto de encuentro entre la naturaleza, la historia y la cultura, atrayendo a viajeros de todas partes del país. ¡Feliz aniversario, Esquel!

Resumen de la noticia


    • Esquel es una de las ciudades de Chubut más elegidas por los turistas argentinos.
    • La ciudad se destaca por ser el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense.
    • Se considera que la ciudad nació el 25 de febrero de 1906, cuando se realizó la primera transmisión telegráfica en la zona.
    • Merardo Morelli, un telegrafista italiano, tuvo un papel fundamental en el nacimiento de Esquel al conectar la zona con Neuquén.
    • El valle de Esquel fue poblado por las primeras familias galesas en 1886.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir