Avances en generación de energía marina destacados en Jornadas de Economía Azul

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Avances en la generación de energía a partir de fuentes marinas
En el marco de las Jornadas de Economía Azul, que se están llevando a cabo en Puerto Madryn hasta este viernes, se han presentado importantes avances en la generación de energía a partir de fuentes marinas.
Potencial prometedor
Harry Woodley, presidente de la cooperativa de servicios públicos Servicoop, ha destacado la relevancia de estos avances, señalando que aunque actualmente se enfrentan altos costos y la producción es limitada, el potencial de esta tecnología es alto y podría seguir una trayectoria similar a la de la energía eólica.
En declaraciones a Canal 12, Woodley expresó su optimismo respecto a la posibilidad de aprovechar el frente costero de Chubut y Argentina para desarrollar esta alternativa energética. Chubut tiene un frente costero, y la Argentina tiene un frente costero muy grande, lo cual hace que esta alternativa sea muy buena si avanza, afirmó el funcionario.
Desarrollo similar al de la energía eólica
El presidente de Servicoop comparó el estado actual de la energía marina con el de la energía eólica hace algunas décadas, destacando el crecimiento significativo que ha experimentado esta última en Argentina. Woodley subrayó la importancia de continuar investigando y desarrollando nuevas tecnologías en el sector energético.
Rol crucial del capital privado
Woodley resaltó la relevancia del capital privado en el impulso de estas nuevas tecnologías, señalando que la inversión privada será fundamental para que la energía marina se convierta en una opción comercialmente viable. El gran actor de esto es el capital privado. En tanto los desarrollos lo hagan más atractivo y beneficioso económicamente, avanzarán rápidamente, explicó.
Optimismo hacia el futuro
A pesar de los desafíos actuales en términos de costos, Woodley se mostró optimista respecto al potencial de la energía marina a largo plazo. Destacó que, una vez que la tecnología esté más desarrollada, los costos de mantenimiento a largo plazo pueden resultar relativamente bajos, lo que la convierte en una opción atractiva para el futuro. Ojalá sea así y podamos utilizar la fuerza del mar para generar energía, concluyó.
Resumen de la noticia
- Harry Woodley, presidente de la cooperativa de servicios públicos Servicoop, destaca los avances en generación de energía a partir de fuentes marinas en las Jornadas de Economía Azul en Puerto Madryn.
- Los desarrollos presentados están en fases iniciales y enfrentan altos costos, pero tienen un alto potencial y podrían seguir la trayectoria de la energía eólica.
- Woodley resalta la importancia de las alternativas de generación de energía, especialmente en regiones con frentes costeros como Chubut y Argentina.
- El papel del capital privado es crucial para el desarrollo de tecnologías de energía marina, ya que la inversión privada será esencial para su viabilidad comercial.
- A pesar de los altos costos iniciales, los proyectos de energía marina presentan costos de mantenimiento bajos a largo plazo, lo que los convierte en una opción atractiva una vez que la tecnología esté madura.
Deja una respuesta
Últimas Noticias