El Gobierno de Chubut avanza en la reglamentación de la ley de arancelamiento sanitario para extranjeros en hospitales públicos

DENISE ACOSTA 2722025

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. Chubut se apura en reglamentar ley de arancelamiento sanitario para extranjeros
  2. Resumen de la noticia

Chubut se apura en reglamentar ley de arancelamiento sanitario para extranjeros

Proceso en marcha

El Gobierno de Chubut, a través de la secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, está trabajando en la reglamentación de la ley de arancelamiento sanitario para personas extranjeras que reciben atención en hospitales públicos. Aunque la normativa aún no está en vigencia, se espera que pronto se complete este proceso para su implementación.

Convenios y nuevo esquema de cobro

Acosta destacó que actualmente existen convenios con Chile que permiten recuperar el costo de las prestaciones brindadas a ciudadanos chilenos en la provincia. Sin embargo, con la nueva ley, el cobro se realizará directamente a la persona extranjera atendida, en lugar de al país de origen.

El Gobierno provincial está trabajando en definir la forma en que se instrumentará el cobro de manera transparente y legal, considerando que los hospitales públicos no pueden recibir dinero directamente. Es fundamental establecer claramente este proceso en la reglamentación para garantizar su correcta implementación.

Atención en casos de urgencia

La ley establece que en casos de urgencia y emergencia, la atención médica no se verá afectada por cuestiones administrativas. Las personas serán atendidas de manera inmediata y luego se procederá al cobro correspondiente por los servicios prestados.

Este nuevo sistema de arancelamiento busca garantizar la sostenibilidad del sistema de salud en Chubut y asegurar que todas las personas, tanto nacionales como extranjeras, reciban la atención que necesitan.

Resumen de la noticia


    • El Gobierno de Chubut está apurando la reglamentación de la ley de arancelamiento sanitario para personas extranjeras que reciben atención en hospitales públicos.
    • La secretaria de Salud provincial, Denise Acosta, confirmó que la normativa aún no está en vigencia debido a la falta de reglamentación.
    • El sistema de cobro a extranjeros se basará en la misma dinámica que el actual mecanismo de recupero con obras sociales y prepagas.
    • Existen convenios de reciprocidad con Chile que permiten a la provincia recuperar el costo de las prestaciones brindadas a ciudadanos chilenos.
    • La ley establece que en situaciones de urgencia y emergencia, nada administrativo impedirá la atención médica a las personas extranjeras.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir