Estudio de la biodiversidad costera mediante teledetección satelital en la Patagonia Argentina

magali olmedo cenpat

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. Investigadora utiliza teledetección satelital para estudiar biodiversidad en la costa patagónica argentina
  2. Resumen de la noticia

Investigadora utiliza teledetección satelital para estudiar biodiversidad en la costa patagónica argentina

Magalí Olmedo Masat, becaria del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos (CESIMAR-CONICET), ha emprendido un proyecto para estudiar la biodiversidad en la costa patagónica argentina utilizando técnicas de teledetección satelital.

La investigadora se ha centrado en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), una zona con una rica biodiversidad pero de difícil acceso debido a factores como la distancia, el terreno y el clima hostil.

Áreas de investigación del proyecto

El proyecto se ha dividido en varias áreas, incluido el estudio de las macroalgas, la investigación de la vegetación terrestre y el análisis de los procesos oceanográficos en colaboración con expertos en el campo.

Mapeo, clasificación, detección y monitoreo

Gracias a la teledetección, se ha logrado mapear y clasificar aguas marinas poco profundas, detectar y monitorear bosques de algas, diferenciar tipos de vegetación acuática y clasificar macroalgas costeras, entre otros avances. Esto ha permitido a los investigadores detectar especies de algas, estudiar sus distribuciones y monitorear arribazones de especies tóxicas.

5 años en imágenes

Magalí Olmedo Masat ha analizado un período de cinco años utilizando imágenes satelitales para identificar estructuras en el PIMCPA y estudiar su dependencia de variables ambientales como mareas, viento y estacionalidad.

Teledetección de colonias

En su próxima etapa posdoctoral, la investigadora se enfocará en la teledetección satelital de colonias de aves marinas y pinnípedos en la costa de Chubut. Este nuevo proyecto busca evaluar la potencialidad y limitaciones de la teledetección en el monitoreo de fauna marina en áreas costeras.

En resumen, el trabajo de Magalí Olmedo Masat representa un avance significativo en la utilización de la teledetección satelital para estudiar y monitorear la biodiversidad en zonas de difícil acceso, como la costa patagónica argentina.

Resumen de la noticia


    • Magalí Olmedo Masat, becaria del Centro para el Estudio de los Sistemas Marinos, utiliza teledetección satelital para estudiar la biodiversidad en la costa patagónica argentina
    • El proyecto se enfoca en el Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral y se divide en áreas de estudio como macroalgas, vegetación terrestre y procesos oceanográficos
    • Para su investigación, utiliza imágenes de satélites Landsat y Spot con resolución media y acceso gratuito, permitiendo el monitoreo de largos periodos de tiempo
    • La teledetección ha sido clave en el mapeo y clasificación de aguas marinas, detección de bosques de algas, diferenciación de vegetación acuática, entre otros análisis
    • En su próxima fase, se enfocará en la teledetección satelital de colonias de aves marinas y pinnípedos en la costa de Chubut para evaluar la población en temporada reproductiva y su replicabilidad en otros lugares

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir