Farmacias de Argentina deberán implementar código QR para transparentar precios de medicamentos

BASILICO FARMACIA

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Farmacias deben implementar código QR para transparentar precios de medicamentos

En una nueva disposición nacional, se ha establecido que todas las farmacias del país deberán incorporar un código QR visible que permita a los usuarios consultar digitalmente los precios de los medicamentos. A pesar de ser una medida bienintencionada, desde el sector farmacéutico advierten que podría generar confusión entre los pacientes.

Opiniones desde el sector farmacéutico

Según Anabella Basílico, farmacéutica y responsable de Farmacia Central, la iniciativa busca aportar claridad en el tema de los precios, pero la información que se obtenga a través del código QR puede no ser tan clara y útil. Basílico mencionó que muchas farmacias ya cuentan con sistemas que permiten conocer el precio exacto de un producto de forma directa y efectiva, al igual que en un supermercado.

Determinación de precios y variables

Es importante destacar que el precio de los medicamentos es establecido por el laboratorio en conjunto con el Gobierno, siendo un valor único en todo el país. Posteriormente, entran en juego variables como si el producto es de venta libre, si requiere receta, si está cubierto por una obra social o si tiene un precio diferenciado para afiliados a programas especiales como PAMI.

Digitalización y falta de detalles

Además de transparentar los precios, la disposición nacional busca agilizar y digitalizar el sistema de acceso a los medicamentos. Sin embargo, aún no se han proporcionado detalles concretos al respecto. En algunas provincias, como Chubut, todavía no se ha implementado la modalidad de medicamentos en góndola, lo que dificulta la visualización de precios por parte de los usuarios.

Efectividad de la medida

Consultada sobre la efectividad de esta nueva disposición, Basílico fue cauta y destacó la importancia de la atención personalizada en las farmacias tradicionales. Reconoció que algunos usuarios, como los adultos mayores afiliados a PAMI, podrán adaptarse al uso del QR, pero otros podrían requerir asistencia.

En resumen, la implementación del código QR para transparentar los precios de los medicamentos en las farmacias del país busca mejorar la accesibilidad a la información, pero se plantean dudas sobre su efectividad y la claridad de los datos que proporcionará a los usuarios.

Resumen de la noticia


    • Se implementará un código QR en todas las farmacias para transparentar los precios de los medicamentos.
    • La medida puede generar confusión entre los pacientes y no garantizar una información clara y útil en todos los casos.
    • Algunas farmacias ya utilizan sistemas que permiten conocer el precio escaneando el código de barras del producto.
    • Los códigos QR en algunos medicamentos contienen información detallada como el origen del laboratorio y datos de trazabilidad.
    • La determinación del precio de un medicamento varía según múltiples variables, como si es de venta libre, requiere receta, o si lo cubre una obra social.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir