Fundación Aprender con Nativos Digitales lidera el NASA Space Apps Challenge 2025

image 8

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. La Fundación de Puerto Madryn lidera el NASA Space Apps Challenge 2025
  2. Resumen de la noticia

La Fundación de Puerto Madryn lidera el NASA Space Apps Challenge 2025

La Fundación Aprender con Nativos Digitales (FAND) ha sido seleccionada como líder local del NASA Space Apps Challenge 2025, la hackatón más grande del mundo que se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre. Este evento contará con la participación de profesionales, estudiantes y entusiastas de la ciencia y la tecnología de todo el mundo.

Preparándose para la innovación

Durante una entrevista con Canal 12, Diego Cacciavillani, director de FAND, expresó su entusiasmo por esta oportunidad única. Según sus palabras, Hace unos 10 días recibimos la hermosa noticia de ser elegidos como líderes locales del hackatón más grande del planeta. FAND va a ser uno de los espacios que, desde Puerto Madryn, va a amplificar esta propuesta global de la NASA.

El NASA Space Apps Challenge es un evento de innovación abierta donde equipos de todo el mundo desarrollan soluciones creativas a problemas reales utilizando datos proporcionados por la NASA. Se espera que más de 100.000 personas participen simultáneamente desde distintas ciudades, en una maratón de programación y creatividad de impacto global.

Participación abierta a la comunidad

Joaquín López Falcón, mentor de campo de FAND, destacó que la convocatoria está abierta a todo el público interesado en la ciencia, no solo a expertos en tecnología. Esto no es solo para programadores o ingenieros. Cualquier persona interesada en la ciencia puede sumarse. La palabra 'hackatón' surge de la unión entre 'hacker' y 'maratón': es una competencia colaborativa para resolver problemas, explicó.

Entre las temáticas que se pueden abordar en el evento se encuentran la prevención de desastres naturales, el monitoreo ambiental, el estudio del suelo, la exploración espacial y la salud planetaria. El año pasado, por ejemplo, se desarrolló una aplicación que utilizaba datos satelitales para detectar movimientos sísmicos y anticipar terremotos.

Preparativos y capacitación

FAND ya ha comenzado con las instancias de capacitación para formar equipos y preparar a los participantes. Además, están organizando eventos preparatorios y encuentros de ideación para orientar a los futuros concursantes. El objetivo ahora es difundir, invitar a la comunidad. Queremos que participen estudiantes, docentes, tecnólogos, emprendedores, o simplemente curiosos con ganas de aprender y aportar, señaló Cacciavillani.

Para obtener más información sobre cómo participar en el NASA Space Apps Challenge desde Puerto Madryn, se puede seguir a la Fundación Aprender con Nativos Digitales en sus redes sociales o acercarse a su sede.

Resumen de la noticia


    • La Fundación Aprender con Nativos Digitales (FAND) fue elegida como líder local del NASA Space Apps Challenge 2025.
    • El evento se llevará a cabo los días 4 y 5 de octubre y contará con la participación de profesionales, estudiantes y entusiastas de la ciencia y la tecnología.
    • El NASA Space Apps Challenge es un evento de innovación abierta en el que equipos de todo el mundo desarrollan soluciones a problemas reales usando datos abiertos de la NASA.
    • La convocatoria está abierta a todo público, no solo a expertos en tecnología, y se abordarán temáticas como prevención de desastres naturales, monitoreo ambiental y exploración espacial, entre otras.
    • FAND ya está realizando capacitaciones y eventos preparatorios para conformar equipos y preparar a los participantes para el desafío que se avecina en octubre.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir