Implementación del cobro de servicios de salud a extranjeros no residentes en Argentina

hospital buenos aires.avif

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. La Ciudad de Buenos Aires implementará cobro de atención médica a extranjeros no residentes
  2. Resumen de la noticia

La Ciudad de Buenos Aires implementará cobro de atención médica a extranjeros no residentes

En una decisión sin precedentes, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha anunciado que comenzará a cobrar por los servicios de salud prestados en hospitales públicos a ciudadanos extranjeros que no posean DNI argentino. Esta medida se pondrá en marcha en los próximos días, después de haber sido implementada en provincias como Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza.

hospitales

Fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros

El vocero presidencial declaró: Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros. Los organismos competentes en materia de salud determinarán las condiciones de acceso al sistema, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país.

A pesar de que las emergencias seguirán siendo gratuitas, los casos programados deberán ser abonados por los pacientes o por sus países de origen. Esta medida busca cubrir los costos sin perjudicar el sistema de salud local.

Proyecto Integral para reforzar control de ingreso al país

Según fuentes del Ministerio de Salud, esta medida forma parte de un Proyecto Integral que busca reforzar los controles de ingreso al país. El objetivo es evitar un posible aprovechamiento de los recursos por parte de algunos extranjeros, a expensas de los contribuyentes argentinos.

Suscribite a nuestro Newsletter

Resumen de la noticia


    • La Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementará el cobro de atención médica en hospitales públicos a ciudadanos extranjeros sin DNI argentino.
    • La medida comenzará a regir en los próximos días y ya se implementó en provincias como Salta, Jujuy, Santa Cruz y Mendoza.
    • El fin de la gratuidad en la atención médica para extranjeros busca cubrir costos sin afectar el sistema de salud local.
    • Las emergencias seguirán siendo gratuitas, pero los casos programados deberán ser abonados por los pacientes o sus países de origen.
    • El Ministerio de Salud asegura que la medida busca reforzar los controles de ingreso al país y evitar el aprovechamiento de recursos por parte de algunos extranjeros.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir