Indicadores de pobreza muestran una leve mejoría al cierre del 2024

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
INDEC anunciará la tasa de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2024
Este lunes, el INDEC dará a conocer la tasa de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2024. Según los especialistas, el índice podría haber cerrado el año pasado en 37%, por el descenso de la inflación.
Índices anteriores y panorama actual
El año pasado, en la primera mitad del 2024, la pobreza llegó al 52,9%, alcanzando a casi 25 millones de personas. Este aumento se dio tras haberse ubicado en 41,7% en los últimos 6 meses de 2023.
Desde el Ministerio de Capital Humano se difundió un informe que asegura que el 61% de la población tuvo problemas de ingresos, vivienda, salud o educación a principios del año pasado. Estos números se dispararon tras la devaluación del peso en diciembre del 2023.
Mejoría en la segunda mitad del 2024
En cambio, en la segunda mitad del 2024, se asomó una leve mejoría por el descenso de la inflación. Una recuperación en la actividad económica y, por ende, una mejora en los ingresos de los hogares. Según estimaciones privadas, la decisión del Gobierno de mantener y brindar un aumento en los programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar, fue la clave para la reducción de la indigencia y pobreza.
Estimaciones del Gobierno y privados
El presidente Javier Milei se refirió a los números del final del 2024 durante el discurso de la apertura de sesiones ordinarias. En aquel momento, el mandatario destacó: «La pobreza bajó del 56% al 33% de acuerdo al último dato trimestral. Que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza».
Por otro lado, según la Universidad Di Tella, la tasa de pobreza en Argentina habría estado por debajo de 37% en el segundo semestre del año pasado. De confirmarse el dato, sería una caída importante con relación al 52,9% registrado en la primera parte de 2024. De esta forma, sería el nivel más bajo desde el primer semestre de 2022 (36,5%).
A su vez, el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA calcula que el 2024 cerró con una tasa de pobreza de entre 38 y 39%.
En resumen, las cifras esperadas muestran una mejora en la situación de pobreza e indigencia en Argentina, en comparación con los índices más altos registrados en años anteriores. La implementación de políticas sociales parece estar teniendo un impacto positivo, permitiendo que un mayor número de personas salgan de la pobreza.
Resumen de la noticia
- El INDEC dará a conocer la tasa de pobreza e indigencia del segundo semestre del 2024, con una posible cifra de 37% debido al descenso de la inflación.
- En la primera mitad de 2024, la pobreza alcanzó el 52,9%, afectando a casi 25 millones de personas.
- Se difundió un informe del Ministerio de Capital Humano que revela que el 61% de la población tuvo problemas de ingresos, vivienda, salud o educación a principios del año pasado.
- En la segunda mitad del 2024, se observó una leve mejoría en la pobreza debido al descenso de la inflación y a la recuperación de la actividad económica.
- Según estimaciones del Gobierno y privados, la pobreza habría bajado a alrededor del 33%, con 10 millones de personas saliendo de la línea de la pobreza en el último trimestre del año.
Deja una respuesta
Últimas Noticias