Informe del INIDEP: Biomasa de langostino aumenta un 25% en el Golfo San Jorge

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Aumento del 25% en la biomasa de langostino en el Golfo San JorgeEl Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) ha presentado dos informes cruciales sobre el estado del langostino en el Golfo San Jorge, una región vital para la pesquería de langostino en Argentina. Estos estudios, el Informe Técnico Oficial N° 06/2025 y el N° 07/2025, revelan datos detallados sobre la biomasa del recurso, su distribución poblacional y los desafíos relacionados con su explotación sostenible.
Incremento significativo en la biomasa
El Informe N° 06/2025 muestra los resultados de la campaña de evaluación realizada en noviembre de 2024. A bordo del buque Bogavante Segundo, se cubrió el Golfo y sus aguas adyacentes. La principal conclusión es que la biomasa de langostino experimentó un aumento significativo del 25,39%, alcanzando un total de 95.410 toneladas.
Este incremento se atribuye principalmente al mayor tamaño de los ejemplares capturados en comparación con años anteriores. Sin embargo, el informe señala una disminución en la biomasa en la subárea litoral, posiblemente debido a la habilitación de la pesca comercial en aguas provinciales de Chubut.
Importancia del Golfo San Jorge para la pesquería
El siguiente informe resalta la relevancia del Golfo San Jorge para la sustentabilidad de la pesquería. Este golfo aporta entre el 77% y el 89% de la biomasa total de langostino y concentra entre el 86% y el 94% del número total de individuos. Además, el área juega un papel esencial en el reclutamiento de juveniles, con una presencia constante de ejemplares jóvenes, especialmente en el sur del golfo durante el invierno, donde los juveniles superan el 90% de la población.
Medidas de manejo efectivas
Los estudios del INIDEP también analizan las medidas de manejo implementadas, incluida la prohibición de la pesca dirigida al langostino dentro del golfo, un tema debatido recientemente en Santa Cruz. Estas medidas han demostrado ser efectivas para proteger tanto a los juveniles como a los reproductores adultos de langostino, contribuyendo a la estabilidad del stock.
Advertencia sobre la sostenibilidad a largo plazo
A pesar de los resultados alentadores de la campaña de 2024, el Informe N° 06/2025 destaca que la evaluación prevista para marzo de 2025 será crucial para comprender el estado exacto de la población de langostino al inicio de la temporada pesquera. Los expertos advierten que relajar estas restricciones podría comprometer la sostenibilidad a largo plazo y aumentar el riesgo de sobreexplotación.
Resumen de la noticia
- El INIDEP presentó dos informes sobre el estado del langostino en el Golfo San Jorge.
- Informe N° 06/2025 reveló un aumento del 25.39% en la biomasa de langostino.
- El informe resalta la disminución en la biomasa en la subárea litoral debido a la pesca comercial en Chubut.
- El Golfo San Jorge es vital para la pesquería, aportando entre el 77% y 89% de la biomasa total de langostino.
- Las medidas de manejo implementadas son efectivas para proteger el stock, pero relajar restricciones podría llevar a la sobreexplotación.
Deja una respuesta
Últimas Noticias