Intensa sesión legislativa marcada por fuertes cruces y amenazas entre oficialistas y oposición.

legislatura 5 1200x800

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. Conflictos y decisiones en la maratónica sesión legislativa
  2. Resumen de la noticia

Conflictos y decisiones en la maratónica sesión legislativa

La maratónica sesión legislativa de este martes estuvo marcada por fuertes cruces entre oficialistas y oposición, debido a la decisión de sesionar a pesar del paro de empleados de Legislatura adheridos a la medida convocada por la CGT del Valle, liderada por Luis Ñúñez. Además, hubo denuncias de legisladores que afirmaron haber recibido amenazas durante la jornada.

Inicio polémico

El presidente de la bancada oficialista, Daniel Hollmann, denunció que desde hace varios días se ha intentado sabotear la sesión a través de medidas de fuerza y paros, con la complicidad de ciertos sectores políticos. Hollmann calificó la moción de no sesionar como “irresponsable”.

Por otro lado, el diputado justicialista Gustavo Fita expresó su descontento con la decisión de sesionar, afirmando que se están reviviendo situaciones del pasado y que existen conflictos en las calles, incluyendo sanciones y restricciones para líderes sindicales como Luis Núñez.

Debates y decisiones clave

Tras un intenso debate, se votó el proyecto de Presupuesto 2023, que contempla un total de casi 2,3 billones de pesos y incluye medidas polémicas como la suba del aporte patronal y de los empleados para cubrir el déficit de la obra social Seros.

Después de un cuarto intermedio prolongado, se acordó la modificación de tres artículos del Presupuesto, relacionados con diferentes aspectos financieros y organizativos.

Posteriormente, la Legislatura aprobó por amplia mayoría el Presupuesto 2025, con solo un voto en contra del bloque de Izquierda.

Otros temas en la agenda

Además del Presupuesto, la sesión abordó la adhesión a la ley nacional de autoseguro y la modificación del sistema de las Aseguradoras de Riesgo de Trabajo, temas que generaron controversia y la protesta de la CGT del Valle.

También se discutió la aprobación de la Ley Orgánica de Partidos Políticos, que incluye la figura de Ficha Limpia, así como el pliego de Alejandro Tullio como primer secretario electoral permanente, cargo creado por el nuevo Código Electoral.

Entre otros temas pendientes, se encontraba la regulación del Régimen de ⁠Licencia de Abogados en el ámbito privado y la modificación de la ley que regula el funcionamiento del Consejo de Bienestar Policial.

La jornada legislativa también contempló la designación de la Defensora del Pueblo, Claudia Bard, y la prórroga de emergencias en los servicios de pediatría y anestesistas, así como convenios con UNICEF y de Punta Loma.

En esta compleja sesión, la mayoría oficialista logró avanzar con la agenda propuesta, a pesar de los conflictos y tensiones que marcaron el desarrollo de la jornada.

Resumen de la noticia


    • La sesión legislativa tuvo fuertes cruces entre oficialistas y oposición por la decisión de sesionar a pesar del paro de empleados de Legislatura adheridos a la medida convocada por la CGT del Valle.
    • Hubo denuncias de amenazas por parte de legisladores, con el presidente de la bancada oficialista señalando intentos de hacer fracasar la sesión.
    • Algunos diputados expresaron su desacuerdo con la decisión de sesionar, mencionando tensiones pasadas y situaciones de restricción de acercamiento a referentes sindicales.
    • Se votó el proyecto de Presupuesto 2023, incluyendo medidas polémicas como la suba del aporte patronal y de los empleados para cubrir el déficit de la obra social Seros.
    • Además del Presupuesto, se trataron temas como la adhesión a la ley nacional de autoseguro, la Ley Orgánica de Partidos Políticos, y la designación de la Defensora del Pueblo, entre otros.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir