Justicia porteña bloquea 72 plataformas ilegales de juegos de apuestas online

ludopatia

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Justicia porteña ordena bloqueo masivo de plataformas ilegales de juegos de apuestas online

La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso crucial en la lucha contra las plataformas ilegales de juegos de apuestas online. En una operación sin precedentes, se ha ordenado el bloqueo de 72 sitios web clandestinos, en un esfuerzo por combatir el creciente impacto negativo de estas actividades en la sociedad, especialmente entre los menores de edad.

Investigación y colaboración clave

La Fiscalía Especializada en Juegos de Azar de la Ciudad de Buenos Aires, en asociación con Lotería de la Ciudad, ha llevado a cabo una exhaustiva investigación que ha permitido identificar y corroborar el funcionamiento de estas plataformas clandestinas. Esta acción se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que ha llevado al bloqueo de más de 330 sitios de apuestas ilegales desde 2024.

Compromiso con la protección de la juventud

La medida tomada por la Justicia porteña responde a la creciente preocupación por el impacto negativo del juego entre los jóvenes. En este sentido, se han denunciado a 48 personalidades famosas e influencers que promocionaban este tipo de sitios en sus redes sociales, en un intento por frenar su influencia y proteger a la sociedad de las consecuencias perjudiciales de las apuestas ilegales.

Colaboración y trabajo en conjunto

El fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, ha destacado la importancia de una colaboración integral entre diversas entidades y actores sociales para hacer frente a este desafío. Que tu hijo esté jugando en su cuarto hoy por hoy no significa que esté fuera de peligro, subrayó Mahiques, resaltando la necesidad de un esfuerzo conjunto que involucre a la Justicia, los padres, las escuelas, el Gobierno de la Ciudad, el Ministerio de Educación, el ENACOM, empresas de billeteras virtuales, la comunidad educativa y ONGs.

Legislación y protección

La investigación y el bloqueo de sitios web ilegales se sustentan en normativas específicas, como el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación y los artículos 135, 136, 137 y 138 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires. Estas leyes buscan proteger a la sociedad de los efectos perjudiciales de las apuestas ilegales y garantizar un entorno seguro para todos los ciudadanos.

En resumen, la Justicia porteña ha dado un paso importante en la lucha contra las plataformas ilegales de juegos de apuestas online, demostrando un firme compromiso con la protección de la juventud y la sociedad en su conjunto.

Resumen de la noticia


    • La Justicia porteña ordenó el bloqueo masivo de 72 plataformas ilegales de juegos de apuestas online, en colaboración con la Lotería de la Ciudad, tras una investigación realizada por la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar.
    • Desde 2024 hasta la actualidad se ha bloqueado más de 330 sitios de apuestas clandestinas online, y se denunció a 48 famosos e influencers por promocionar sitios ilegales en redes sociales.
    • La medida fue tomada por la Fiscalía Especializada contra Juegos de Azar ilegales, en respuesta a la preocupación por el aumento del juego entre la juventud y su impacto negativo.
    • La investigación y el bloqueo se basaron en normativas legales como el artículo 301 bis del Código Penal de la Nación y los artículos 135, 136, 137 y 138 del Código Contravencional de la Ciudad de Buenos Aires.
    • El fiscal general porteño resaltó la gravedad de la situación y la necesidad de colaboración entre distintas entidades para abordar conjuntamente este desafío.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir