La historia olvidada del Ferrocarril Central del Chubut: pioneros galeses, inmigrantes italianos y promesas incumplidas

inauguracion 3

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

### Se rescata la historia del Ferrocarril Central del Chubut en la Patagonia Argentina

El Ferrocarril Central del Chubut, un proyecto clave en la historia de la Patagonia Argentina, vuelve a cobrar relevancia al recordar su importancia en el desarrollo de la región. Este ferrocarril, el primero en toda la Patagonia, fue mucho más que una simple línea de transporte: representó el esfuerzo conjunto de pioneros galeses, inmigrantes italianos y visionarios que buscaban unir el Valle Inferior del Río Chubut con el puerto de Puerto Madryn.

### De la visión a los rieles: el sueño galés sobre hierro

En 1884, la aprobación de la Ley N°1539 permitió dar luz verde a la construcción de esta línea férrea tan anhelada. Impulsado por Lewis Jones, un inmigrante galés, el proyecto ganó impulso con el apoyo financiero de Asabel P. Bell en Liverpool. El desembarco del vapor Vesta en Puerto Madryn en 1886 marcó el inicio de la materialización de este sueño, con cientos de inmigrantes y toneladas de materiales ferroviarios listos para comenzar la construcción.

### Primeros pasos entre huelgas, desierto y desilusión

A lo largo de los años, la construcción del ferrocarril se vio marcada por conflictos laborales, promesas incumplidas y desafíos inesperados. Las huelgas obreras de 1887, lideradas principalmente por trabajadores galeses e italianos, pusieron de manifiesto las dificultades que enfrentaban los obreros en un entorno hostil y promesas incumplidas de tierras fértiles. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, la línea Trelew-Puerto Madryn se completó en 1889, acortando significativamente los tiempos de viaje en la región.

### Un tren de carga, lana y trigo

El Ferrocarril Central del Chubut se convirtió en el principal medio de transporte de trigo y lana, dos pilares económicos de la región. A medida que la línea se extendía a localidades como Gaiman y Dolavon, se vislumbraban planes ambiciosos de conectar la región con otras zonas del país. Sin embargo, factores como la falta de conexión con la red nacional y los vaivenes económicos dejaron al ferrocarril aislado y limitado en su alcance.

### Nacionalización y el lento final

Tras años de altibajos y cambios en la propiedad, el ferrocarril fue finalmente comprado por el Estado en 1936. A pesar de su apogeo con ramales hasta Rawson, Playa Unión y Dique Ameghino, para la década de 1950, la utilidad del ferrocarril estaba en declive. Finalmente, en 1961, el Ferrocarril Central del Chubut fue clausurado, marcando el fin de una era y dejando tras de sí una rica historia y legado para las generaciones venideras.

### El legado perdura en la memoria y los vestigios

Hoy en día, los vestigios del Ferrocarril Central del Chubut aún se pueden apreciar en las antiguas estaciones de Gaiman, Trelew y Puerto Madryn, así como en los museos regionales que honran su legado. Aunque el tren ya no circule, la memoria de esta importante línea férrea sigue viva en las historias de los descendientes de aquellos pioneros que hicieron posible su construcción.

Resumen de la noticia


    • El Ferrocarril Central del Chubut fue el primer tren en la Patagonia Argentina, construido por inmigrantes galeses e italianos.
    • La construcción del ferrocarril comenzó en 1886 y se completó en 1889, conectando el interior del Valle Inferior del Río Chubut con Puerto Madryn.
    • El tren transportaba principalmente trigo y lana, pero su expansión se vio limitada por varios factores, incluyendo la falta de conexión con la red ferroviaria nacional.
    • En 1936, el ferrocarril fue nacionalizado por el Estado, pero su utilidad disminuyó con el tiempo debido a la falta de mantenimiento y al avance del transporte por carretera.
    • Finalmente, en 1961, después de 73 años de historia, el Ferrocarril Central del Chubut fue clausurado, poniendo fin a una era importante en la historia de la región.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir