La zafra 2024/25 de langostino en Chubut finaliza con récord de desembarques y certificación internacional

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Récord histórico en la zafra de langostino en ChubutLa zafra 2024/25 de langostino en aguas de Chubut ha llegado a su fin este viernes 14 con un hito sin precedentes en cuanto a volumen de desembarques. Según el gobernador Ignacio Torres, se han registrado más de 106 mil toneladas de marisco desembarcadas en los muelles de Rawson, marcando un récord para la región.
Paz social y productividad en la temporada
El gobernador destacó el éxito de la temporada no solo en términos de volumen, sino también en la gestión de conflictos y la preservación del recurso. Se logró mantener la paz social durante toda la zafra, lo que se atribuye a la ausencia de conflictos gremiales en los últimos cuatro meses.
Certificación internacional para el langostino patagónico
Uno de los anuncios más importantes fue la certificación de la pesquería del langostino salvaje patagónico con el sello MSC de pesca sostenible a partir de marzo. Esto permitirá abrir nuevos mercados y fortalecer las exportaciones a países como Alemania, Francia y Estados Unidos.
Intervención activa para el éxito de la temporada
El secretario de Pesca de Chubut, Andrés Arbeletche, destacó que la temporada ha sido la mejor en la historia de Rawson, superando en 10 mil toneladas el récord anterior. Atribuyó este éxito a la abundancia del recurso y a una estrategia de manejo pesquero que incluyó cerrar áreas de pesca y establecer una parada biológica en enero.
En resumen, la zafra de langostino en Chubut ha concluido con un récord en desembarques, una temporada sin conflictos gremiales, la obtención de una certificación internacional y una intervención activa en la gestión pesquera que ha marcado un antes y un después en la región.
Resumen de la noticia
- La zafra 2024/25 de langostino en aguas jurisdiccionales de Chubut concluirá con un récord de más de 106 mil toneladas desembarcadas en Rawson.
- El gobernador Ignacio Torres destacó el potencial productivo de la provincia y la temporada sin conflictos entre gremios y empresas.
- La ausencia de conflictos gremiales en los últimos meses fue clave para alcanzar estos resultados, gracias a la intervención del Estado.
- Se logró mantener la paz social y preservar el recurso a pesar del contexto internacional adverso y la baja demanda de langostino.
- El langostino patagónico recibirá la certificación MSC de pesca sostenible, abriendo oportunidades en mercados exigentes y fortaleciendo las exportaciones.
Deja una respuesta
Últimas Noticias