Reaparición del huillín en el Parque Nacional Los Alerces después de 50 años

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
El huillín reaparece en el Parque Nacional Los Alerces después de 50 añosLa comunidad local del Parque Nacional Los Alerces se encuentra en celebración tras la reaparición del huillín, una especie que se consideraba extinta en la zona desde hace 50 años. Esta noticia ha generado revuelo y alegría entre los habitantes y autoridades del parque.
Declaraciones del intendente
Hernández Otaño, intendente del Parque Nacional Los Alerces, comentó: Durante muchos años se consideró extinto en el Parque Nacional por falta de avistaje. Nos hace actualizar todos los listados de especies de vertebrados de valor especial e incluirlos nuevamente. Y además incluirlo con una muy alta prioridad de conservación.
Posibles causas de su aparición
Se especula que el huillín podría haber ingresado al parque desde Chile a través del río Futaleufú. También se considera la posibilidad de que haya vivido en la zona anteriormente, pero con una población diezmada. Las autoridades prefieren no revelar la locación exacta del animal para evitar aglomeraciones de personas buscando fotografiarlo.
Características del huillín
Esta especie posee un cuerpo alargado con una longitud de aproximadamente 1,10 metros y un peso de 5 a 6 kilos. Su alimentación se basa en crustáceos grandes como la pancora, el cangrejo y el camarón de agua dulce, siendo los peces una parte importante de su dieta en invierno.
Recomendaciones al encontrarse con animales en los parques nacionales
El mandatario local del Parque Nacional Los Alerces enfatizó la importancia de avisar a la intendencia sobre la presencia de un animal, mantener distancia y evitar acercarse, y en caso de ser necesario, capturar el momento con una fotografía.
La reaparición del huillín en el Parque Nacional Los Alerces representa un hito en la conservación de la fauna local y refuerza el compromiso de proteger y preservar la biodiversidad de la región.
Resumen de la noticia
- El huillín es un animal carnívoro que pertenece al grupo de las nutrias verdaderas y su presencia en el Parque Nacional Los Alerces generó revuelo y alegría en la comunidad local.
- Después de 50 años, se consideró extinto en la zona y su reaparición ha llevado a actualizar los listados de especies de vertebrados con alta prioridad de conservación.
- Las causas de su aparición pueden deberse a su ingreso desde Chile por el río Futaleufú o a que haya vivido en la zona con una población diezmada.
- Las autoridades prefieren no precisar su locación para evitar que el lugar se llene de personas que vayan a verlo y sacarle fotos.
- El huillín posee un cuerpo alargado, mide entre 1,10 metros de longitud y pesa entre 5 y 6 kilos, se alimenta de crustáceos grandes como la pancora y el cangrejo, y en invierno incluye peces en su dieta.
Deja una respuesta
Últimas Noticias