Temporal de viento con ráfagas de más de 110 km/h en Trelew: crónica y pronóstico meteorológico

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Temporal de viento azota la región de ChubutEl pasado lunes, un temporal de viento sacudió la región de Chubut, afectando principalmente a localidades como Trelew. Según el meteorólogo Walter Maza, las ráfagas superaron los 110 km/h, causando preocupación entre los residentes de la zona.
Causas del fenómeno climático
El fenómeno estuvo relacionado con una importante variación de presión entre el norte del país y la Patagonia, creando canales de viento intenso. Se registró incluso la presencia de polvo en suspensión debido a la sequedad del terreno, lo que complicó aún más la situación.
Impacto del cambio climático
Si bien el meteorólogo señaló que no se puede atribuir directamente este evento al cambio climático, sí destacó el aumento en la frecuencia de eventos extremos en la región. Entre ellos se incluyen temperaturas inusuales, tormentas severas y vientos intensos, que se han vuelto más habituales en los últimos años.
Pronóstico del clima
A pesar de la intensidad del temporal, Maza resaltó que se espera una disminución progresiva del viento en los próximos días. Se pronostica una reducción significativa para mañana y un leve repunte el miércoles, sin llegar a los valores extremos de la jornada pasada.
Variaciones bruscas de temperatura
Además, se alertó sobre un brusco descenso de temperatura para este martes, alcanzando una máxima de 19 grados. Sin embargo, se espera un rápido aumento que llevará las temperaturas hasta los 32 grados el sábado, reforzando la importancia de estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.
En resumen, el temporal de viento en Chubut ha dejado a su paso fuertes ráfagas, recordando la importancia de estar preparados ante eventos climáticos extremos.
Resumen de la noticia
- El temporal de viento en Chubut generó ráfagas que superaron los 110 km/h en Trelew.
- Las condiciones climáticas extremas comenzaron a sentirse desde las 8:30 de la mañana y alcanzaron su pico máximo a las 8:50 con vientos del sudoeste.
- El fenómeno estuvo asociado a una importante variación de presión entre el norte del país y la Patagonia, generando canales de viento intenso.
- No se puede atribuir directamente este evento al cambio climático, pero sí se ha notado un aumento en la frecuencia de eventos extremos en la región.
- El viento disminuirá progresivamente en los próximos días, con una reducción significativa esperada para mañana y un leve repunte el miércoles.
Deja una respuesta
Últimas Noticias