La oposición parlamentaria cuestiona la decisión de prorrogar el Presupuesto 2023 hasta 2025

Congreso ArchivoTIEMPO TomasJimenez 027

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Índice
  1. La oposición critica la decisión de prorrogar el Presupuesto por decreto
  2. Una oportunidad en febrero
  3. Resumen de la noticia

La oposición critica la decisión de prorrogar el Presupuesto por decreto

La oposición parlamentaria ha expresado su descontento ante la decisión del presidente Javier Milei de prorrogar por decreto el Presupuesto 2023 para el ejercicio del año 2025. Según los críticos, esta medida clausura cualquier tipo de negociación con el Congreso y los mandatarios provinciales, lo que ha generado preocupación sobre la posible intención de gobernar sin el aval del Poder Legislativo.

Reacciones de la oposición

El jefe del bloque de UxP en Diputados, Germán Martínez, ha destacado que Milei parece buscar total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas al evitar la aprobación de una Ley de Presupuesto. Martínez recordó que es inusual que por dos años consecutivos no se haya aprobado un presupuesto y se haya optado por prorrogar el anterior.

Por su parte, la diputada Margarita Stolbizer ha denunciado que esta acción permite al gobierno gastar sin control y que Milei ha obstaculizado la aprobación del presupuesto para poder destinar los fondos a su discreción, lo que considera un acto autoritario.

Reacciones desde el radicalismo

Desde el radicalismo, el diputado Manuel Aguirre ha advertido sobre las consecuencias de no contar con un presupuesto aprobado, mencionando la falta de certidumbre para la inversión en sectores clave como el agro, la energía, el turismo y el conocimiento. Por su parte, Fabio Quetglas ha calificado la decisión como peligrosa y ha destacado la importancia de la institucionalidad en la gestión de los recursos públicos.

Una oportunidad en febrero

A pesar de la decisión de prorrogar el presupuesto, se abre la posibilidad de que se trate en el mes de febrero si los gobernadores respaldan el proyecto original presentado. Esta sería una situación atípica para el Parlamento, ya que no es común que se vote la ley de leyes en ese mes.

Los gobernadores han expresado su interés en discutir diversos temas relacionados con las finanzas provinciales, como las deudas por cajas previsionales y la distribución de fondos nacionales. Hasta el momento, no han emitido una postura oficial sobre la medida del presidente Milei.

Resumen de la noticia


    • La oposición critica la decisión de Javier Milei de prorrogar por DNU el Presupuesto 2023 para el 2025, clausurando así las negociaciones con el Congreso y los mandatarios provinciales.
    • La oposición denuncia que Milei busca gobernar sin el Congreso y tener total arbitrariedad en el manejo de las finanzas públicas.
    • La falta de Ley de Presupuesto por dos años consecutivos genera preocupación en el ámbito político y económico, ya que no hay certidumbre para la inversión.
    • Algunos legisladores critican la falta de discusión y control en la decisión de prorrogar el Presupuesto, destacando la importancia de la transparencia y la responsabilidad gubernamental.
    • Se plantea la posibilidad de tratar el Presupuesto en febrero en sesiones extraordinarias, con requerimientos de los gobernadores provinciales como punto de discusión.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir