Sociedad argentina defiende los derechos humanos ante avance del negacionismo de Estado

sociedad argentina defiende los derechos humanos ante avance del negacionismo de estado

¿Apurado? Hacé clic acá para ir directamente al resumen de esta noticia.

Marcha masiva en Argentina en defensa de la memoria, verdad y justicia

Ante el avance del negacionismo de Estado, la sociedad argentina salió en masa a defender la bandera de la memoria, la verdad y la justicia que se sostiene desde la vuelta de la democracia y que el gobierno de Javier Milei pone en riesgo.

Gran convocatoria y consignas históricas

Una Plaza de Mayo colmada acompañó a las Madres, a las Abuelas, a sobrevivientes y familiares y gritó por los “30 mil detenidos desaparecidos, ahora y siempre”, como única respuesta a las provocaciones del Ejecutivo este lunes en las que cuestionó la cifra de víctimas del terrorismo de Estado y promovió la “memoria completa”.

Por primera vez desde 2006, las organizaciones de derechos humanos realizaron una sola marcha y realizaron un acto conjunto frente a la Casa Rosada en lo que se cree que fue la mayor movilización de un 24 de marzo desde el regreso de la democracia.

Reclamos enérgicos y demandas al gobierno

Sobre el escenario, sólo estuvieron Madres y Abuelas acompañando a quienes leyeron el documento consensuado, destacando la necesidad de justicia y memoria.

Las organizaciones hicieron un llamado a la derogación de leyes controversiales, el cese de la represión y la protección de los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Llamado a la colaboración de la sociedad

La titular de Abuelas hizo un especial llamado a todas las personas que tengan información sobre casos de desaparecidos o apropiación de menores durante la dictadura. Destacó la importancia de resolver estos casos para restituir la identidad a quienes aún desconocen su verdadero origen.

En resumen, la marcha fue una muestra contundente de la unión del pueblo argentino en defensa de los valores democráticos y en honor a las víctimas de la dictadura militar. Las consignas de justicia, memoria y verdad resonaron fuertemente en las calles de Buenos Aires, en un mensaje claro al gobierno y a toda la sociedad.

Resumen de la noticia


    • La sociedad argentina salió en masa a defender la memoria, la verdad y la justicia ante el avance del negacionismo de Estado.
    • Las organizaciones de derechos humanos realizaron una sola marcha por primera vez desde 2006, en lo que se cree que fue la mayor movilización de un 24 de marzo desde el regreso de la democracia.
    • En la marcha participaron organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y sindicales, incluyendo la CGT y las dos CTA.
    • En el escenario, estuvieron presentes Madres y Abuelas acompañando a quienes leyeron el documento consensuado, firmado por todas las organizaciones.
    • Se realizaron reclamos por la búsqueda de nietos y nietas desaparecidos, la preservación de sitios de memoria, y la renuncia de Patricia Bullrich por la represión a la protesta social.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir