Advierten sobre estafas con inteligencia artificial en voces e imágenes

estafa

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.

Aumentan estafas virtuales con inteligencia artificial en Argentina

El fiscal general Fernando Rivarola ha alertado sobre el creciente uso de la inteligencia artificial para cometer estafas virtuales en Argentina. En particular, se ha detectado el clonado de voces e imágenes de personas para engañar a los ciudadanos y obtener beneficios ilegales.

Riesgos de la inteligencia artificial en el cibercrimen

Según Rivarola, la inteligencia artificial generativa permite imitar voces e imágenes de manera muy convincente, lo que facilita la realización de estafas virtuales. Aunque por el momento este tipo de delito no es generalizado debido a los altos costos de los softwares necesarios, se está volviendo cada vez más común.

Recomendaciones para prevenir estafas

Para detectar videos o audios falsos creados con inteligencia artificial, es importante prestar atención a detalles como la sincronización de los labios con la voz o la calidad del sonido. Además, se aconseja tener precaución con las imágenes y audios recibidos a través de redes sociales y mensajería instantánea.

Concientización y prevención

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen se realizan campañas periódicas de concientización para informar a la población sobre las modalidades de estafas virtuales y cómo prevenirlas. Es fundamental estar alerta y desconfiar de mensajes sospechosos, especialmente aquellos que solicitan información personal o transacciones financieras.

En resumen, la inteligencia artificial está siendo utilizada de manera maliciosa en Argentina para cometer estafas virtuales. Es importante estar informados y tomar medidas de precaución para protegerse de posibles fraudes en línea.

Resumen de la noticia


    • El fiscal general Fernando Rivarola advirtió sobre el uso de inteligencia artificial para clonar voces e imágenes con el fin de cometer estafas virtuales.
    • Por el momento, el uso de esta tecnología no es generalizado debido a su alto costo para los delincuentes.
    • Las redes sociales son un recurso utilizado por los estafadores para obtener imágenes de las víctimas y realizar las estafas.
    • Se recomienda prestar atención a la sincronización de labios y voz en videos, así como a la calidad del sonido y la pronunciación en audios para detectar posibles fraudes.
    • Es importante limitar la cantidad de información pública en línea para dificultar la clonación de voces e imágenes por parte de ciberdelincuentes.

Últimas Noticias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir