El Gobierno argentino implementará medida para fomentar el consumo en dólares en distintos rubros
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
El Gobierno argentino permitirá que las empresas exhiban precios en dólares
En un intento por fomentar el consumo en dólares y dinamizar diversos sectores económicos, el Gobierno argentino implementará una medida a partir de enero que permitirá a las empresas mostrar precios tanto en pesos como en dólares estadounidenses. Esta iniciativa busca captar fondos provenientes del blanqueo de capitales y promover ventas en rubros como tecnología, electrodomésticos, vehículos e inmuebles.
Nueva normativa para exhibir precios en dólares
La Secretaría de Comercio, liderada por Pablo Lavigne, modificará una normativa vigente desde 2002 que establecía que los precios en moneda extranjera debían mostrarse de manera menos destacada que los precios en pesos. Con la nueva regulación, se permitirá mostrar los precios en ambas monedas de forma equitativa, brindando mayor transparencia a las transacciones.
Según fuentes oficiales, la norma actual de hace 22 años ya no se ajusta a la realidad actual, por lo que se está trabajando en una actualización para permitir la exhibición clara de precios en pesos y dólares. Se estima que la medida estará lista para enero.
Promoviendo la transparencia y el consumo masivo
La medida también busca reducir interpretaciones sobre el tipo de cambio y facilitar operaciones en dólares, especialmente en sectores como la compra de inmuebles, autos o maquinaria. Desde la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos (CEDU) se ha indicado que esta iniciativa ayudaría a formalizar los precios expresados en dólares de manera informal.
Además, el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, trabaja en destinar los fondos blanqueados –que ascienden a 22.165 millones de dólares– al consumo masivo. Se busca ampliar el uso de estos dólares para la adquisición de bienes de consumo cotidiano como electrodomésticos, tecnología y vehículos.
Facilitando los pagos en dólares
Para facilitar los pagos en dólares, los bancos y emisoras se encuentran trabajando en la adaptación de sus sistemas para permitir pagos en dólares a través de tarjetas de débito. Se espera que en febrero las tarjetas estén operativas para realizar pagos en pesos y dólares en el país, lo que permitirá a los consumidores realizar transacciones en ambas monedas de forma más sencilla.
Esta medida, alineada con la intención de impulsar el consumo y la circulación de divisas en el mercado local, busca revertir la caída en sectores clave como la venta de electrodomésticos, que ha experimentado una baja del 30% en 2024 según datos de la consultora Analytica.
Resumen de la noticia
- El Gobierno implementará una medida en enero para fomentar el consumo en dólares en sectores como tecnología, electrodomésticos, vehículos e inmuebles.
- La nueva normativa permitirá a las empresas exhibir precios en pesos y dólares de manera equitativa, captando los fondos del blanqueo de capitales y promoviendo las ventas en distintos rubros.
- El Ministerio de Economía busca que los dólares blanqueados se destinen al consumo masivo, ampliando su uso para bienes de consumo cotidiano como electrodomésticos, tecnología y vehículos.
- Se está trabajando en la adaptación de sistemas bancarios para permitir pagos en pesos y dólares con tarjetas de débito, con el objetivo de dar más transparencia y facilitar las operaciones.
- La medida también busca revertir la caída en sectores como la venta de electrodomésticos, impulsando la circulación de divisas en el mercado local y mostrando signos de recuperación en el consumo financiado.
Deja una respuesta
Últimas Noticias