El metapneumovirus humano: síntomas, contagio y similitudes con el Covid-19 en China
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
El metapneumovirus humano: la nueva preocupación de China
Las autoridades sanitarias de China se encuentran en alerta por la presencia del metapneumovirus humano, una afección respiratoria que ha generado preocupación en todo el mundo. Identificado por primera vez en 2001, este virus comparte similitudes con el Covid-19 y su propagación podría aumentar con la llegada del invierno en el país asiático.
Síntomas y complicaciones
El HMPV suele causar síntomas leves como congestión nasal y tos, pero en grupos vulnerables como niños pequeños, ancianos y personas inmunodeprimidas puede provocar complicaciones graves como neumonía y bronquiolitis. Además, comparte síntomas como la pérdida del gusto, la fiebre y dificultades para respirar, similares a los del coronavirus.
Formas de contagio
El virus se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias infectadas, como al toser o estornudar. También es posible contagiarse al tocar objetos contaminados y llevarse las manos a la cara. Es importante mantener medidas de higiene para prevenir su propagación.
Acciones preventivas en China
China ha demostrado estar preparada para detectar y controlar agentes patógenos desconocidos, adoptando un enfoque proactivo para proteger la salud pública. A pesar de la relevancia del metapneumovirus humano en las últimas horas, no es un virus desconocido para las autoridades médicas y se están tomando medidas para proteger a los sectores más vulnerables de la población.
Suscribite a nuestro Newsletter
Resumen de la noticia
- El metapneumovirus humano es una afección respiratoria que preocupa a las autoridades sanitarias de China.
- Sus síntomas suelen ser leves, como congestión nasal y tos, pero puede causar complicaciones graves en grupos vulnerables.
- Se transmite a través del contacto con secreciones respiratorias infectadas y también por contacto con objetos contaminados.
- En casos graves, puede provocar fiebre, bronquitis, bronquiolitis, asma o neumonía, pero no es necesariamente fatal.
- China está tomando medidas proactivas para controlar la propagación del virus y proteger a su población vulnerable.
Deja una respuesta
Últimas Noticias