Impacto de la inflación en la región Patagonia: precios de alimentos superan el promedio nacional

¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Reporte revela aumento de precios en la región PatagoniaEn el último informe anual del INDEC sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y la Canasta Básica Total (CBT), se ha detectado un incremento significativo en los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas en la región Patagonia durante el 2024. Esta situación ha tenido un impacto notable en el costo de vida de los habitantes de la zona.
Suba por encima del promedio nacional
Mientras a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó un 251,8% en el último año, en la región patagónica este incremento alcanzó un 258,5%, superando incluso la inflación general acumulada a nivel nacional, que fue del 211,4%.
Presión sobre la CBA y CBT
Los valores mensuales de la CBA y la CBT también se vieron afectados por este aumento desproporcionado. En diciembre de 2024, una familia tipo necesitó en Patagonia $334.589 para no caer en la indigencia y $757.419 para no ser considerada pobre. Estas cifras representan un aumento del 286,7% y 266,2% respectivamente con respecto a diciembre de 2023, situándose por encima de las medias nacionales.
Impacto en los hogares de menores ingresos
El impacto más fuerte recae en los hogares de menores ingresos, donde los alimentos representan una porción más significativa del gasto total. Especialmente preocupante es la situación en provincias como Chubut, donde la inflación regional y los salarios no se ajustan necesariamente al mismo ritmo, generando desafíos económicos adicionales para las familias.
La situación planteada en el informe revela la importancia de abordar de manera urgente la problemática de los precios en la región Patagonia, garantizando el acceso a alimentos básicos y la estabilidad económica de sus habitantes.
Resumen de la noticia
- Los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas en la región Patagonia aumentaron más que el promedio nacional en 2024, según el último informe del INDEC y el Observatorio de Economía de la FCE UNPSJB.
- El incremento en la región patagónica fue del 258.5%, superando la inflación general acumulada en el país del 211.4% en el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas.
- En diciembre de 2024, una familia tipo necesitó en Patagonia $334.589 para no caer en la indigencia y $757.419 para no ser considerada pobre, cifras por encima del promedio nacional.
- El aumento de los productos básicos en la región afecta especialmente a los hogares de menores ingresos, donde los alimentos representan una proporción mayor del gasto total.
- La situación es preocupante en provincias como Chubut, donde la inflación regional y los salarios no siempre evolucionan al mismo ritmo.
Deja una respuesta
Últimas Noticias