Incorporación de intérprete de Lengua de Señas Argentina en sesiones del Concejo Deliberante de Puerto Madryn para garantizar accesibilidad comunicacional
¿Apurado? Haz clic aquí para ir directamente al resumen de esta noticia.
Concejo Deliberante de Puerto Madryn incorpora intérprete de Lengua de Señas Argentina en todas las sesiones
En una decisión histórica, el Concejo Deliberante de Puerto Madryn ha establecido la obligatoriedad de contar con un/a intérprete de Lengua de Señas Argentina (LSA) en todas las sesiones, con el objetivo de garantizar la accesibilidad comunicacional para las personas sordas. Esta medida, que ha sido ampliamente celebrada, permitirá que el contenido de las deliberaciones se transmita en tiempo real en LSA.
Celebración y cumplimiento de normativa nacional
El presidente del Consejo de Discapacidad, Maximiliano Leofanti, expresó su alegría ante esta decisión, destacando que no solo facilitará la comunicación con la comunidad sorda, sino que también cumple con la normativa nacional en materia de derechos de las personas con discapacidad. Esta iniciativa se alinea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que reconoce la accesibilidad como un derecho fundamental.
Un ejemplo a seguir
Desde el Consejo de Discapacidad de Madryn se ha hecho un llamado a otras localidades de Chubut y del país para que adopten medidas similares, considerando que la accesibilidad comunicacional es un avance muy importante en términos de inclusión. El intendente Gustavo Sastre y el presidente del Concejo Deliberante, Martín Ebene, han mostrado un compromiso constante con la promoción de la accesibilidad, haciendo de esta iniciativa una realidad.
Valorando la inclusión
Una característica destacada de la ordenanza que regula esta medida es que establece que el intérprete de LSA debe ser una persona con discapacidad, lo que le otorga un valor adicional al priorizar a este grupo para ejercer este tipo de profesión. Esta disposición ha sido recibida con agrado por parte de Leofanti y demuestra un enfoque inclusivo hacia las personas con discapacidad.
Compromiso sostenido
El mecanismo implementado contempla la contratación de un intérprete de LSA para cada sesión del Concejo Deliberante, asegurando que esta práctica sea sostenida en el tiempo y que la accesibilidad comunicacional sea una realidad permanente en Puerto Madryn.
Resumen de la noticia
- El Concejo Deliberante de Puerto Madryn estableció la obligatoriedad de contar con un/a intérprete de Lengua de Señas Argentina en todas las sesiones para garantizar accesibilidad comunicacional para personas sordas.
- La medida fue celebrada por el presidente del Consejo de Discapacidad, Maximiliano Leofanti, como un avance práctico y un cumplimiento de la normativa nacional sobre derechos de personas con discapacidad.
- La iniciativa se alinea con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reconociendo la accesibilidad como un derecho fundamental.
- El presidente del Consejo de Discapacidad de Madryn instó a otras localidades de Chubut y del país a adoptar medidas similares para promover la accesibilidad comunicacional.
- La ordenanza establece que el intérprete de Lengua de Señas Argentina debe ser una persona con discapacidad, priorizando a este grupo para ejercer la profesión.
Deja una respuesta
Últimas Noticias